Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 23:28:20 horas

Alianza Económica Hispano-Salvadoreña

El Salvador busca capital español para sus grandes proyectos y se posiciona como socio estratégico en Centroamérica

Redacción Empresa Exterior Viernes, 03 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé, ha expuesto en la Cámara de Comercio de Madrid el ambicioso plan de transformación del país, "El Nuevo El Salvador". Ante un auditorio de empresarios españoles, la ministra detalló un nuevo escenario de seguridad y desarrollo que abre la puerta a la inversión en megaproyectos de infraestructura y turismo, haciendo un llamamiento a las compañías españolas para que se conviertan en "aliadas estratégicas" de su crecimiento.

 

El Salvador está experimentando un notable dinamismo económico que lo posiciona como un destino prioritario para la inversión extranjera en Centroamérica. Durante un foro empresarial celebrado en la Cámara de Comercio de Madrid, la titular de Economía salvadoreña, María Luisa Hayem Brevé, presentó cifras que avalan la sólida recuperación del país: un crecimiento económico que supera el 4% y un incremento de sus exportaciones globales del 7%. La relación comercial con España es especialmente fructífera, con un aumento de las ventas salvadoreñas a nuestro país de más del 24%.

 

En el corazón de esta estrategia se encuentra el plan ‘El Nuevo El Salvador’, una hoja de ruta que, según la ministra, ha cambiado radicalmente el panorama de seguridad y desarrollo del país. En su intervención, invitó formalmente a las empresas españolas a ser "aliadas estratégicas" en la ejecución de grandes proyectos de infraestructura y turismo. Para garantizar un entorno de negocios favorable, el gobierno salvadoreño ha implementado el Plan Multianual de Facilitación del Comercio, una iniciativa que ya ha logrado reducir en un 60% los tiempos de los trámites y ha digitalizado más de 300 procesos administrativos.

 

Más allá de las reformas internas, Hayem Brevé destacó el papel de El Salvador como un hub regional. El país no solo alberga la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), sino que también es un firme impulsor de la Unión Aduanera. Su ubicación geográfica privilegiada lo convierte en un actor clave para el fenómeno del nearshoring, ofreciendo a las empresas una plataforma estratégica para reorganizar sus cadenas de suministro cerca de los grandes mercados de América.

 

La relación bilateral entre España y El Salvador ya cuenta con bases sólidas. Las compañías españolas son consideradas socios fundamentales en el desarrollo del país, con una inversión proyectada de 352 millones de euros para 2025, destinada a generar empleo y potenciar sectores clave. Un ejemplo tangible de esta colaboración es la participación española en proyectos de gran envergadura como el Aeropuerto Internacional del Pacífico, que cuenta con financiación a través de herramientas como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).

 

Por su parte, Esther Calvo Ruiz, gerente de Desarrollo Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, reafirmó el apoyo de la entidad a las empresas españolas interesadas en este mercado. Subrayó que El Salvador está demostrando un compromiso firme con la renovación y el cambio, creando un ecosistema cada vez más seguro y atractivo para la inversión y el crecimiento empresarial.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.