Día Martes, 07 de Octubre de 2025
España y Francia han reforzado su alianza bilateral en materia pesquera en Madrid, coordinando posturas clave de cara a las inminentes negociaciones europeas sobre los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2026, así como la crucial modificación del plan plurianual para el Mediterráneo.
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, y su homólogo francés, Eric Banel, director general de Asuntos Marítimos, Pesca y Acuicultura, mantuvieron una reunión cuyo foco principal fue el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) de diciembre, donde se tomarán decisiones que impactarán directamente en el futuro del sector.
Mediterráneo y Sostenibilidad
Artime hizo hincapié en la necesidad de que la Comisión Europea reconozca el "enorme esfuerzo" ya realizado por la flota del Mediterráneo. Además, urgió a la Comisión a que las decisiones políticas se sustenten en datos robustos, teniendo en cuenta las "buenas perspectivas científicas" actuales para garantizar un equilibrio entre la conservación y la viabilidad económica del sector.
Amistad en los Tribunales y Financiación Futura
La coordinación hispano-francesa se extendió a otros temas de alta relevancia estratégica. España solicitó formalmente el apoyo de Francia al recurso de casación presentado ante el Tribunal de Justicia de la UE. Dicho recurso impugna la sentencia sobre los cierres a la pesca en Ecosistemas Marinos Vulnerables (VME), un tema en el que España considera fundamental que se reconozca el impacto socioeconómico de las prohibiciones impuestas.
Además, ambos países adelantaron posturas sobre el futuro de la Política Pesquera Común (PPC), en el marco del próximo ciclo financiero 2028-2034. Artime y Banel coincidieron en la urgencia de solicitar a la Comisión una "ambición política y presupuestaria suficiente" que garantice un instrumento financiero sólido, esencial para acompañar la transición sostenible de la pesca europea.
La Urgencia de la Reforma de la PPC
Como cierre, ambos representantes subrayaron la necesidad de una reforma y simplificación de la PPC. El objetivo es que la política comunitaria pueda responder de manera más ágil y efectiva a los desafíos actuales que enfrenta la pesca europea.
Esta reunión bilateral reafirma el compromiso de España y Francia de actuar como un frente común en la UE, defendiendo un modelo pesquero equilibrado que asegure la sostenibilidad ambiental sin comprometer la viabilidad económica y social de sus flotas y comunidades costeras.