Día Martes, 21 de Octubre de 2025
La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona ha celebrado la 11ª edición del 'Día del Agente Consignatario', un encuentro que reunió a más de 180 profesionales del sector marítimo-portuario de Catalunya para reivindicar el valor fundamental de su rol en la cadena logística y como motor invisible del comercio internacional, destacando su trayectoria de 105 años y los retos futuros en sostenibilidad y digitalización.
La Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona celebró su tradicional 'Día del Agente Consignatario', con la asistencia de destacadas figuras como Manel Nadal, secretario de Mobilitat i Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, y Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Marketing del Port de Barcelona, junto a numerosos directivos y profesionales del sector.
Salvador Richart, presidente de la asociación, puso en valor la larga trayectoria del colectivo: "llevamos 105 años dedicándonos a coordinar escalas, a atender buques y a representar con profesionalidad y compromiso a los armadores en Barcelona”. Subrayó que la misión de la asociación es "facilitar la labor del consignatario y defender sus intereses", participando en foros a nivel local, nacional e internacional.
El presidente destacó los esfuerzos por el reconocimiento y la formación especializada de la figura del consignatario, mencionando la reciente incorporación como "socios reconocidos del Institute of Chartered Shipbrokers" de Londres, lo que, a su juicio, "refuerza el prestigio de nuestra asociación en el ámbito de la formación internacional”.
Richart hizo hincapié en la necesidad de abordar los desafíos actuales. "Los retos continúan", afirmó, destacando especialmente la sostenibilidad y descarbonización del transporte marítimo, la digitalización de procesos, la implementación de nuevas tecnologías y la responsabilidad social corporativa, todo ello en un entorno de "tensiones geopolíticas e incremento de conflictos armados y comerciales", que también genera oportunidades.
Para finalizar, Richart enfatizó el carácter esencial de su profesión: “si algo hemos aprendido en estos 105 años es que sabemos salir adelante y que contamos con una trayectoria consolidada que reafirma la importancia de los consignatarios, incluso en estos contextos actuales tan convulsos”. Por ello, "es esencial dar mayor visibilidad a nuestra profesión, ya que somos uno de los actores indispensables en el comercio internacional”.
Por su parte, Carla Salvadó, del Port de Barcelona, elogió la labor del colectivo, al que calificó como un "motor invisible" que es "esencial para el funcionamiento de nuestro puerto". Según Salvadó, el agente consignatario "es mucho más que un enlace logístico porque es uno de los hilos que cose la Comunidad Portuaria, que conecta y que hace que las cosas pasen". Recalcó la importancia de la adaptación y la transformación colectiva para avanzar hacia un "Puerto más digital, más corporativo y creativo", y aseguró que "los consignatarios sois una parte de este cambio".
Finalmente, Manel Nadal destacó el factor humano de la Comunidad Portuaria como el "principal valor del Port de Barcelona". Resaltó el papel de los consignatarios porque "realizan una importante labor en un contexto internacional complicado, pero siguen avanzando y facilitando el comercio”. Concluyó que el colectivo "se adapta a los continuos cambios, contribuyendo con ello a que Catalunya siga internacionalizándose”.
El evento culminó con la entrega de distinciones a tres entidades clave por su aportación al sector marítimo: Barcelona Towage por su servicio de remolque portuario; Women's International Shipping & Trading Association (WISTA) por impulsar el talento femenino en la industria; y Cruise Lines International Association (CLIA) por su labor en el crecimiento de la industria de cruceros.