Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Salvador se Consolida como Destino Atractivo para el Capital Español

Autoridades salvadoreñas presentan ante empresarios españoles megaproyectos de infraestructura y turismo dentro del Plan 'El Nuevo El Salvador'

Redacción Viernes, 03 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Más de 150 empresarios españoles se reunieron con altas funcionarias de El Salvador en un encuentro bilateral donde se destacaron las oportunidades de negocio e inversión en sectores clave como infraestructuras, turismo y energías renovables. Las ministras de Economía, Turismo y Vivienda, junto a la viceministra de Exteriores, subrayaron la transformación del país en términos de seguridad y desarrollo económico, invitando a las empresas españolas a ser aliadas estratégicas en el proyecto “El Nuevo El Salvador”.

[Img #64833]

 

Un significativo número de empresarios españoles se congregó para conocer de primera mano el gran cambio que está experimentando El Salvador y las oportunidades concretas que existen para las compañías con intereses en este mercado centroamericano. La jornada fue inaugurada por figuras clave del ámbito empresarial e institucional como Miguel Garrido, vicepresidente primero de CEOE; Jaime Montalvo, director Internacional de la Cámara de Comercio de España; e Isabel Rata, subdirectora general de América de la Secretaría de Estado de Comercio.

 

Desde la perspectiva empresarial, Miguel Garrido, de CEOE y CEIM, puso en valor la estrecha colaboración entre su organización y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de El Salvador. Garrido enfatizó el esfuerzo del país por facilitar la actividad de negocio. "La estrecha colaboración que mantenemos con El Salvador se refleja en el ámbito empresarial... Es muy alentador ver los pasos que el país está dando para facilitar la actividad empresarial y atraer inversión, con medidas como el Plan Multianual de Facilitación del Comercio, que ya ha reducido en un 60% los tiempos de trámite y digitalizado más de 300 procesos", aseguró. Estos avances, sumados a las mejoras en infraestructura y seguridad jurídica, posicionan a El Salvador como un destino sumamente atractivo para la empresa española. Además, destacó el rol del país como motor regional al albergar la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) e impulsar la Unión Aduanera y el fenómeno del nearshoring.

 

Por su parte, Isabel Rata del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, resaltó la visión común de futuro que comparten ambas naciones, cimentada en la cooperación, la inversión y la sostenibilidad. "Las empresas españolas son aliadas estratégicas del desarrollo salvadoreño: con una inversión de 352 millones de euros en 2025, generan empleo, impulsan sectores clave y refuerzan los lazos que unen a nuestras sociedades", informó. Mencionó también la participación española en proyectos de alto perfil como el Aeropuerto Internacional del Pacífico, a través de instrumentos de financiación como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).

 

Jaime Montalvo, de la Cámara de España, reconoció la presencia del capital español en el mercado salvadoreño, tanto en la exportación como en el establecimiento permanente, aunque sostuvo que "todavía existe un largo camino por recorrer". Consideró que estos encuentros son "una ocasión idónea para reforzar esas relaciones de comercio e inversión sobre la base de la cooperación entre empresas y la colaboración público-privada”.

 

Enfoque en las Oportunidades Clave

 

Las autoridades salvadoreñas, con la ministra de Economía, María Luisa Hayem, a la cabeza, se centraron en las oportunidades de inversión en infraestructuras y turismo. Hayem subrayó el cambio en la seguridad y el desarrollo económico, indicando que el país ha mantenido un crecimiento sostenido cercano al 3% anual en los últimos cinco años. "En 2024, 14 de 19 sectores crecieron, y la inversión extranjera directa (IED) ha alcanzado un 118% en el primer semestre de 2025", afirmó, confirmando un ambiente de negocios favorable.

 

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, enfatizó que la relación bilateral con España vive su mejor momento. "El Salvador está más abierto que nunca a la inversión extranjera, y la cooperación con España es clave para acelerar nuestra transformación", aseguró Mira, aludiendo a la modernización de puertos y el desarrollo de megaproyectos como el aeropuerto o el Tren del Pacífico.

 

En el ámbito turístico, el crecimiento ha sido notable. Inmaculada de Benito, directora de Turismo de CEOE, destacó el gran potencial del sector, impulsado por iniciativas como Surf City. Subrayó que la captación de un número récord de visitantes abre importantes oportunidades para el empresariado español en áreas como la gestión turística, infraestructura y digitalización. Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Ileana Valdez, reveló que El Salvador ha sido reconocido como uno de los países con mayor crecimiento turístico en América Latina, con un aumento del 81% en los últimos cinco años y un 30% más de turistas españoles en 2024. "El Salvador está dejando atrás su historia difícil y se está consolidando como un destino turístico por excelencia en la región," concluyó Valdez, destacando que la colaboración española es crucial para posicionar al país como referente de sostenibilidad, accesibilidad y calidad.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.