Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 21:57:02 horas

PREMIOS INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

Los Premios DHL Atlas a la Exportación culminan su décima edición con la deliberación del jurado sobre las pymes más destacadas

Redacción Empresa Exterior Viernes, 03 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Un comité de expertos, formado por figuras de primer nivel del entorno empresarial y del negocio internacional, ha emitido su veredicto en la décima convocatoria de los Premios DHL Atlas a la Exportación. Estos galardones se reafirman como una referencia clave para las pequeñas y medianas empresas españolas que han hecho de su expansión en los mercados exteriores su principal seña de identidad, destacando en áreas como la innovación, la sostenibilidad y el comercio electrónico.

 

La décima edición de los prestigiosos Premios DHL Atlas a la Exportación ha llegado a uno de sus momentos más importantes con la reunión del jurado para decidir las empresas ganadoras. Este galardón se ha consolidado a lo largo de una década como una iniciativa fundamental para visibilizar y reconocer el esfuerzo de las pymes españolas que triunfan más allá de nuestras fronteras. Su objetivo principal es claro: poner en valor la trayectoria de compañías que, con su actividad, impulsan el crecimiento y la competitividad de la economía nacional en un escenario global cada vez más complejo.

 

El jurado, compuesto por personalidades de gran relevancia en el sector, ha evaluado las candidaturas presentadas en las cuatro categorías establecidas: Gran Premio Atlas a la Exportación, Premio a la Exportación más Innovadora, Premio a la Exportación más Sostenible y Premio a la Exportación a través del E-commerce. Todas ellas deben tener presencia en España, aunque su capital no sea necesariamente español.

 

La marca y la innovación, claves para competir en el exterior

 

Uno de los aspectos más valorados por el jurado ha sido la capacidad de las empresas para construir una marca sólida y desarrollar un modelo de negocio innovador. Según Pablo López, Director General del Foro de Marcas Renombradas Españolas, esta es una ventaja competitiva fundamental. "Uno de los criterios más importantes o que más importancia le hemos dado en el jurado es a que la empresa fuese capaz de o haya sido capaz de construir una marca y que tenga un modelo de negocio innovador", afirma. Para López, la diferenciación es crucial: "Si esa diferenciación competitiva y esa autenticidad está basada en el ADN de su marca y en ese modelo del legado y la historia que transmitía la empresa, pues es un factor importante que hemos valorado".

 

Los retos de la logística y la diversificación de mercados

 

La logística se ha convertido en un pilar estratégico para el éxito exportador. Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express, subraya que la eficiencia logística es un desafío y, a la vez, un elemento de servicio al cliente indispensable, especialmente en el comercio electrónico internacional. Mouze destaca un cambio significativo en las estrategias de las pymes: "Hemos visto que efectivamente la apertura, y además lo creo que es lo bonito de la exportación y la diversificación de riesgos, es abrir multitud de países que muchos están muy lejos y a veces con unas aduanas cada vez más complejas, turbulentas".

 

El contexto económico y el impulso de los servicios

 

Aunque se observa una desaceleración en la exportación de bienes, las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento global cercano al 2,8% en la exportación de bienes y servicios. Este avance estará impulsado, en gran medida, por el sector servicios. María Carrasco, Secretaria General del Club de Exportadores e Inversores, explica que "no es solo el turismo, sino también y casi en mayor medida, pues exportación de servicios de ingeniería, servicios profesionales, consultoría, que son sectores todos ellos en los que las empresas españolas tienen un desempeño internacional extraordinario". Carrasco también señala la necesidad de "reformas estructurales urgentes para dinamizar nuevamente la la exportación de bienes", enfocadas sobre todo en las pymes.

 

Impacto local y apoyo a la internacionalización

 

El éxito de una empresa exportadora no solo beneficia a la propia compañía, sino que genera un impacto muy positivo en su entorno. Julián López Arenas, Director de Competitividad de la Cámara de Comercio de España, destaca que estas empresas "generan sobre todo alrededor de la industria auxiliar, empleo, empleo de calidad". Además, resalta el valor de los premios que incluyen ayudas directas, como misiones comerciales, ya que son "muy bien valoradas por las empresas exportadoras porque no deja de ser una ayuda económica que normalmente empresas que además ya se han internacionalizado suelen aprovechar muy bien".

 

Por su parte, desde ICEX, Gema Carmona, Jefa del sector de Cooperación Institucional, apunta que la estrategia de cada empresa es única y que desde la institución se apoya "proporcionándoles y facilitándoles conocimiento de mercados de terceros mercados con inteligencia comercial", lo que permite minimizar los riesgos. En una línea similar, Beatriz Reguero, Directora de Cuenta del Estado de CESCE, concluye que el jurado ha valorado muy positivamente "las estrategias de internacionalización, de diversificación de mercados y de crecimiento de negocio" de las empresas finalistas, que han demostrado una notable evolución y estabilidad en los últimos años.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.