Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 10:06:08 horas

Motor de crecimiento

Madrid bate récords, sus exportaciones se disparan un 34,2% en Julio, impulsando el comercio exterior nacional

Redacción Jueves, 02 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Comunidad de Madrid ha registrado un desempeño histórico en su comercio exterior, consolidando su posición como motor económico clave para España. En julio de 2025, la actividad exportadora e importadora de bienes alcanzó cifras récord, destacando un impresionante crecimiento interanual del 34,2% en las exportaciones.

[Img #64814]

 

El volumen monetario de las exportaciones madrileñas se disparó hasta los 5.442,4 millones de euros, marcando el julio más alto jamás registrado. Paralelamente, las importaciones también tocaron un máximo histórico para el mes, situándose en 9.037,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,7% interanual.

 

Este dinamismo sin precedentes ha elevado la tasa de cobertura de la región al 60,2%. Las cifras madrileñas contrastan fuertemente con las del conjunto de España, donde las exportaciones crecieron un 3,5% y las importaciones un 5,3%, evidenciando que Madrid es, con diferencia, la región que más está impulsando el crecimiento de ambos flujos del comercio exterior nacional. Actualmente, las exportaciones de la comunidad representan el 15,8% del total nacional, y absorbe el 23,5% de las importaciones.


El espectacular ascenso de las exportaciones se debe, en gran medida, al sector de "Productos químicos orgánicos", que contribuyó con 21,8 puntos porcentuales al crecimiento, seguido por los "Productos farmacéuticos" y la categoría de "Piedra, metal precioso, joyería". No obstante, sectores como "Aeronaves, vehículos espaciales" y "Libros, publicaciones, artes gráficas" frenaron parcialmente el alza general.

 

Países Bajos recuperó un protagonismo central como destino de las exportaciones madrileñas

 

En el lado de las importaciones, los "Productos farmacéuticos" (impulsados por el continuo aprovisionamiento, especialmente desde Estados Unidos), "Aeronaves, vehículos espaciales" y "Vehículos automóviles, tractores" fueron los principales contribuyentes. En cambio, la caída en las compras de "Combustibles, aceites minerales" (con el gas natural licuado de Rusia como factor más negativo), así como en "Manufacturas diversas" y "Materiales plásticos", moderaron la tasa de crecimiento.

 

Destinos y Orígenes Clave

 

En cuanto a los destinos, Países Bajos recuperó un protagonismo central para las ventas madrileñas. Le siguieron Bélgica, con una notable demanda de barbitúricos, y el Reino Unido. En el otro extremo, las ventas se ralentizaron con Alemania (afectada por una venta puntual de aeronaves hace un año), Singapur y Estados Unidos.

 

Respecto a los orígenes de las importaciones, Estados Unidos, China y Francia fueron los principales impulsores. El caso estadounidense es particularmente relevante debido al máximo histórico en la compra de productos farmacéuticos. La nota negativa la puso Rusia, que impactó fuertemente en la variación negativa de las importaciones por el descenso en la compra de gas natural licuado.

 

El desempeño de julio subraya la fortaleza y el dinamismo del sector exterior madrileño, con la química y la farmacia como pilares, si bien el sector aeronáutico y el energético introducen volatilidad en los flujos comerciales con socios específicos.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.