Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
Las ferias Hábitat València y Textilhogar 2025 cerraron sus puertas con una afluencia profesional que superó ligeramente los 40.000 visitantes. Los certámenes demostraron su capacidad de resiliencia y convocatoria, consolidando su posición como un evento clave para el negocio nacional e internacional del sector.
Las ediciones de Feria Hábitat València y Textilhogar de 2025 han concluido con un balance rotundamente positivo. A pesar de los contratiempos iniciales que obligaron a retrasar un día la apertura debido a una alerta meteorológica, el evento logró concentrar en tan solo tres días 'exprés' una cifra de visitantes profesionales que, según las previsiones, igualó o superó ligeramente los 40.000 de la edición anterior, que contó con un día más de celebración y la presencia de la bienal Espacio Cocina SICI. Este dato subraya la fortaleza del binomio ferial y su poder de atracción.
Vicente Pons, presidente del Comité Organizador de Hábitat, calificó el resultado como un "rotundo éxito, sin lugar a dudas". Destacó cómo la feria "ha sabido sobreponerse a las circunstancias adversas" mediante el reajuste de horarios, la reordenación de la agenda de conferencias y la atención a los compromisos de los compradores. Pons reconoció el "gran esfuerzo de todo el equipo de Feria Valencia" y resaltó la "gran capacidad de negocio de los expositores".
En la misma línea, José Ramón Revert, presidente del Comité Organizador de Texilhogar, incidió en que sus "expositores han podido trabajar y ampliar mercado con la gran cantidad de compradores tanto nacionales como internacionales". Revert quiso hacer hincapié en "el gran potencial de las sinergias que se establecen entre Feria Hábitat València y Textilhogar para crear un gran evento en torno al hábitat", un camino que, a su juicio, es el que debe seguirse.
Una Edición Marcada por la Meteorología y la Resiliencia
La edición de 2025 será recordada como la "edición de homenaje a la DANA", no solo por el aplazamiento de su apertura, sino por el recuerdo a los devastadores efectos del temporal sufrido en la industria valenciana. Se pudo ver un memorial en el Nivel 3 en colaboración con Temasdos que homenajeaba la resiliencia de la industria del mueble. Además, la exposición del Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano, repasó sus 25 años de carrera y mostró su exposición ‘Raíces’, que presentaba lámparas elaboradas con restos de madera recogidos tras la DANA.
El Contract Protagonista en la Jornada de Cierre
La última jornada se centró en el sector Contract con la celebración de la Jornada Profesional Hotel & Contract. Este encuentro abordó las principales tendencias que están definiendo el futuro del diseño de espacios hoteleros y de uso público: la sostenibilidad, la personalización, la artesanía, el diseño experiencial, el lujo consciente, el bienestar y la tecnología invisible.
La sesión contó con las visiones de expertos en arquitectura y hospitalidad como Pedro García (Vivood), Joan Baptista Boronat (Arqueha) y Felipe Vietes (Ruiz Larrea Arquitectura), además de figuras clave en creatividad y diseño de autor como Vicenç Morant (GVI Gómez Vázquez Internacional), Gema Alfaro (Alfaro & Manrique) y Fran Silvestre (Fran Silvestre Arquitectos).
Las mesas redondas pusieron de manifiesto la importancia de la artesanía, el interiorismo y la creación de experiencias únicas para el huésped. También se debatió sobre la innovación industrial, la sostenibilidad constructiva y los nuevos modelos de alojamiento turístico. La jornada consolidó la necesidad de integrar el bienestar, el diseño responsable y la tecnología discreta en los espacios, apuntando hacia un modelo de lujo consciente y sostenible.
Paralelamente, en el Ágora nude, se presentaron las tendencias del hábitat a cargo de los institutos tecnológicos AIDIMME, ITC y AITEX, y se celebró una mesa redonda sobre el binomio diseño/industria, con la participación de firmas como Cosentino o Actiu.