Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cumbre Internacional de la Nueva Economía

BNEW 2025, éxito de participación y consolidación como referente global para la economía productiva

Redacción Jueves, 02 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), cerró su sexta edición en el DFactory Barcelona superando expectativas con más de 12.912 profesionales asistentes, de los cuales 8.163 fueron presenciales, evidenciando un notable aumento de la asistencia física.

[Img #64811]

 

La Barcelona New Economy Week (BNEW) ha finalizado con un balance muy positivo, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario económico internacional. A lo largo de cuatro días, profesionales de 87 países se dieron cita en el DFactory Barcelona para debatir sobre los retos socioeconómicos que la digitalización y la transformación constante plantean a empresas, corporaciones y startups. La cifra de más de 12.912 asistentes totales, con 8.163 de ellos en formato presencial, y los más de 14.000 contactos de networking generados, confirman el éxito de la convocatoria. En esta edición, la plataforma digital del CZFB incorporó la Inteligencia Artificial (IA) para facilitar el contacto entre profesionales afines.

 

Una de las conclusiones más relevantes del evento fue la constatación de que la adaptación a los cambios permanentes y la colaboración deben sustituir a la competencia tradicional como pilares de la actividad empresarial. El Tercer Observatorio de la Nueva Economía BNEW 2025 reforzó esta idea, revelando que un 70,3% de las empresas participantes ya están desarrollando proyectos colaborativos con compañías de otros sectores. Además, un 46,7% ya colabora con al menos una startup, y un 41,6% planea hacerlo próximamente.

 

El delegado del estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, se mostró muy satisfecho con los resultados: “Hemos superado todas las expectativas y porque hemos vuelto a poner el punto de encuentro para analizar y buscar soluciones a los retos que nos plantea la nueva economía, en un contexto donde los cambios son inmediatos y constantes y debemos estar lo más preparados posible”. Navarro destacó que BNEW se ha convertido en la “capital de la economía productiva, de las nuevas ideas, de los nuevos usos, de las nuevas actuaciones… de esta nueva economía que en su cuenta de explotación no sólo busca el beneficio económico, sino que también busca el beneficio social”. Además, adelantó que la séptima edición ya está en marcha y tendrá lugar en octubre de 2026.

 

 

El evento, que reunió a participantes de 87 países, generó más de 14.000 contactos de networking y subrayó la adaptación constante y la colaboración empresarial como claves de la nueva economía

 

 

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, subrayó la visión interconectada del evento: “BNEW ha vuelto a demostrar la eficacia de realizar un evento que conecta y relaciona distintos sectores, porque hoy vivimos en una sociedad, y una economía, global e interconectada, tanto desde el punto de vista geográfico como sectorial”. Sorigué enfatizó que la conexión de los siete verticales (Digital Industry, Mobility, Sustainability, Aviation, Talent, Health y Experience) es crucial para generar sinergias, innovar y evolucionar.

 

La jornada de clausura abordó temas de gran calado en los verticales de Aviation, Digital Industry y Health. En Salud, se analizó cómo la transformación digital y la Inteligencia Artificial están optimizando la prevención y la asistencia sanitaria, impulsando nuevos modelos asistenciales basados en valor y la atención remota. En Aviación, el foco se puso en el papel estratégico de Barcelona en la conectividad aérea, la transición verde del sector y la integración de soluciones digitales para reducir la huella ambiental. Finalmente, el vertical de Industria Digital destacó la necesidad de fomentar el diálogo y la conciencia crítica sobre la convergencia entre la mente humana y la Inteligencia Artificial, así como la importancia de la ciberresiliencia ante desafíos emergentes, abogando por un enfoque integral que combine prevención, detección, respuesta y rápida recuperación.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.