Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sellado una alianza estratégica con KPMG para implementar un ambicioso proyecto de inteligencia artificial (IA). Este movimiento busca situar a la institución a la vanguardia tecnológica, asegurando un aprovechamiento seguro y sostenible de las oportunidades que ofrece la IA a corto y largo plazo, especialmente para ofrecer servicios más ágiles y personalizados a las empresas madrileñas.
![[Img #64803]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2025/1563_la-camara-de-madrid-y-kpmg-disenan-una-hoja-de-ruta-pionera-con-inteligencia-artificial-para-impulsar-sus-servicios-a-las-empresas.jpg)
La institución cameral madrileña ha dado un salto cualitativo en su proceso de transformación digital con la presentación de un plan de aplicación práctica inmediata. El proyecto, desarrollado en colaboración con KPMG, se estructuró en tres fases clave que garantizaron una visión integral y una base sólida para la implementación de la nueva tecnología.
El primer paso fue el "Entendimiento de la situación actual", donde se realizó un diagnóstico exhaustivo utilizando herramientas como el KPMG AI Maturity Assessment y el KPMG Governance and RIA Assessment. Este análisis interno se complementó con un benchmark internacional para medir las tendencias globales y el posicionamiento de organizaciones similares, lo que proporcionó una visión precisa de las oportunidades de mejora en materia de IA.
Sobre esta base, se diseñó el "Plan Estratégico de IA y prueba de concepto" denominado Spark Cam 2027. Esta hoja de ruta incluye más de 23 iniciativas y un plan de acción bien definido a dos años. El trabajo fue altamente colaborativo, utilizando metodologías de design thinking para identificar más de 150 casos de uso y priorizar 12 quick wins de alto impacto. De forma práctica, se llevó a cabo una prueba de concepto con IA Generativa para automatizar la creación de contratos, demostrando el valor inmediato que la IA puede aportar a la gestión.
Finalmente, la última fase se centró en el "Gobierno de IA". Aquí se definieron los órganos, procesos y metodologías necesarios para garantizar un uso responsable y seguro de la tecnología. Con esto, la Cámara establece un marco sólido para el cumplimiento normativo y la reducción de riesgos, asegurando que la integración de la inteligencia artificial sea sostenible en el tiempo.
La incorporación de la inteligencia artificial no solo moderniza la gestión interna de la institución, sino que abre nuevas posibilidades para los servicios que la Cámara ofrece a las empresas madrileñas
Aplicaciones de la IA: de la Estrategia a la Productividad
La estrategia trasciende lo teórico y ya contempla aplicaciones concretas en diversos ámbitos de la Cámara:
-
Toma de Decisiones Estratégicas: La IA permitirá generar escenarios what-if para anticipar el impacto de nuevos servicios, identificar patrones predictivos de comportamiento de mercado y analizar la percepción de los clientes mediante técnicas de análisis de sentimiento.
-
Servicio al Cliente: Se prevé la implementación de asistentes con IA generativa disponibles 24/7, el desarrollo de propuestas comerciales personalizadas y la creación de herramientas de networking inteligente para las empresas.
-
Optimización de Procesos Internos: La tecnología facilitará la agilización de reportes y memorias, la automatización de verificaciones documentales en procesos de contratación y la activación de alertas inteligentes para el seguimiento de plazos.
-
Productividad del Empleado: Se plantea el uso de asistentes tipo copilot para apoyar en la redacción de comunicaciones, preparación de presentaciones, síntesis de reuniones y la organización eficiente de la documentación corporativa.
La incorporación de la inteligencia artificial no solo modernizará la gestión interna, sino que abre nuevas posibilidades para los servicios ofrecidos a las empresas madrileñas, desde la formación especializada y el asesoramiento jurídico hasta el impulso a la internacionalización y el fomento del emprendimiento. Esta iniciativa permitirá a la entidad ofrecer soluciones más ágiles, personalizadas y ajustadas a las necesidades reales del tejido empresarial, reforzando su misión de ser un socio útil y cercano para pymes, autónomos y grandes compañías de la región.









































