Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
Representantes de empresas, universidades, centros tecnológicos y startups canarias se han reunido en Tenerife en las jornadas 'EIT Days Canarias' con el objetivo de estrechar lazos con el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). El organismo de la UE busca potenciar la colaboración con el archipiélago, un territorio ultraperiférico, y ya existen proyectos de éxito que sirven de ejemplo de esta fructífera alianza.
Los agentes clave del ecosistema innovador de las Islas Canarias han dado un paso decisivo para su plena integración en la red europea de conocimiento y tecnología. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), el mayor ecosistema de innovación de Europa, ha celebrado sus jornadas ‘EIT Days Canarias: Impulsando la innovación en las Islas Canarias’ en Las Palmas y, más recientemente, en Santa Cruz de Tenerife.
Estas reuniones han congregado a empresas, emprendedores, centros tecnológicos, universidades y clústeres del archipiélago con la finalidad de aprovechar el potencial que ofrece el EIT para fomentar la innovación y la cooperación regional. El EIT, que opera en nueve áreas de conocimiento (entre ellas, cambio climático, energía, salud, digitalización y alimentación), ha presentado programas específicos diseñados para territorios ultraperiféricos.
Historias de éxito y nuevas oportunidades
La colaboración entre Canarias y el EIT ya se traduce en ejemplos concretos de proyectos europeos. Entre ellos se encuentran iniciativas como INCORE (con La Palma Research Centre y la Universidad Europea de Canarias), IDEATION (con la Universidad de La Laguna) y BIOTECH VENTURE (con la Universidad de Las Palmas), así como la participación de startups como Rethink Medical o Mediterranean Agro Technology (MagTech). Las jornadas pretenden que este impulso sea todavía mayor, dada la gran acogida por parte de los agentes canarios.
El director de EIT, Martin Kern, inauguró la jornada celebrada en la Fundación Caja Canarias de Santa Cruz, donde resaltó el compromiso del organismo con la región. "EIT se compromete a liberar todo el potencial de las personas innovadoras en Canarias. El archipiélago cuenta con fortalezas únicas que encajan a la perfección con las áreas de nuestras Comunidades de Conocimiento e Innovación", declaró Kern. Y añadió: "Ya hemos visto historias de éxito inspiradoras en las Islas Canarias y queremos ir más allá: ampliando actividades, fomentando ecosistemas locales más sólidos y garantizando un impacto duradero”.
Desde 2021 hasta 2024, el EIT ha canalizado 285 millones de euros en España, respaldando a 913 empresas y el lanzamiento de 185 innovaciones.
El papel del EIT Community Hub Spain
En el acto, que contó con cerca de 80 representantes de la innovación a nivel europeo, nacional y canario, se presentó el EIT Community Hub Spain. Creado en 2025, este hub tiene como misión conectar a los agentes innovadores locales de toda España con el ecosistema europeo que representa el EIT y sus KICs (Comunidades de Conocimiento e Innovación).
Laura Ovies, responsable de EIT Community Hub Spain, insistió en la utilidad del nuevo hub: "Las Comunidades de Conocimiento e Innovación de EIT llevan años trabajando con las Islas Canarias, pero a través de nuestro recientemente creado hub, que trabaja como paraguas de todas ellas, queremos dar un fuerte impulso a nuestra colaboración en la región".
La organización de las dos jornadas ha sido posible gracias a la colaboración del EIT Community Hub Spain con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Su director, Javier Franco, enfatizó la importancia estratégica de esta alianza: "Canarias tiene un enorme potencial para liderar la innovación en territorios ultraperiféricos, y la alianza con EIT es fundamental para potenciar nuestras capacidades. Acceder a programas europeos no solo supone financiación, sino también conocimiento, redes internacionales y la posibilidad de convertir nuestras ideas en proyectos de impacto global".
El evento también incluyó una mesa redonda sobre financiación europea con responsables de varias KICs (EIT Culture & Creativity, EIT Digital, EIT Food, EIT Health y EIT Raw Materials), quienes aseguraron que la "financiación europea está más cerca de lo que se cree". Además, se presentaron casos de éxito de innovaciones desarrolladas en Canarias en sectores clave como el gaming (con ACADEVI, Don´t Know Studio y Bakata Solutions), la digitalización (Arquimea Research Center, ITC, Intellia), el agroalimentario (Cluster Agrotech Canarias, ICIA) y la salud (Kanara Labs, Rethink Medical, CISCAN).