Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
El Clúster de Logística de Aragón (ALIA) ha sido el anfitrión de un importante encuentro de la red de clústeres europeos de la Plataforma Tecnológica ALICE, celebrado en Zaragoza. El evento ha servido para exponer la sólida estructura, la alta especialización de las empresas aragonesas y la vocación innovadora de la región como nodo estratégico del sur de Europa en la cadena de suministro.
Representantes de clústeres logísticos de varios países de Europa se han reunido durante tres días en la capital aragonesa, en un encuentro organizado por ALIA, el Clúster de Logística de Aragón. La cita se enmarca en la red de clústeres de ALICE (Plataforma Tecnológica Europea para la Logística y Cadena de Suministro), y tiene como objetivo el intercambio de experiencias, la presentación de proyectos y el fomento de la colaboración internacional.
Asistentes de agrupaciones de Francia (CARA, EURALOGISTICS), Suecia (CLOSER), Finlandia (Limowa), y Bélgica (VIL, Flanders Innovation Cluster for Logistics), además de dirigentes de la propia plataforma ALICE, han conocido de primera mano las fortalezas de Aragón como nodo de comunicaciones y hub logístico.
El director general de ALIA, Ángel Gil, destacó la importancia del evento para la proyección de la región: "Queremos que Europa conozca las garantías y la sólida estructura que ofrece Aragón para operar con seguridad, no solo por su conectividad, comunicaciones o disponibilidad de suelo, si no por la alta especialización de sus empresas y por una vocación innovadora que sitúa a alguna de nuestras empresas como referentes en sus áreas de actividad”.
Durante las jornadas, los participantes han profundizado en el funcionamiento del clúster ALIA, compartiendo buenas prácticas y debatiendo propuestas para proyectos conjuntos. Gil subrayó la necesidad de estos foros: "De Europa emana un marco normativo que impone desafíos comunes en la logística y el transporte, por lo que estos foros son esenciales para compartir soluciones y para construir proyectos conjuntos que hagan las cadenas de suministro más resilentes”.
La agenda de la reunión ha incluido visitas a empresas clave del sector en Aragón, como Novaltia y La Zaragozana, así como al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC). También han visitado el CIFPA, centro de innovación en formación profesional avanzada que dispone de laboratorios de logística y simuladores de almacenes automatizados.
Las acciones de internacionalización impulsadas por ALIA son continuas. Este encuentro se suma a otras iniciativas destacadas de 2025, como el reciente acuerdo firmado con la Cámara de Shanghai y la Cámara de Comercio China-España. Además, el clúster colidera el proyecto europeo U-Save, que busca desarrollar un sistema de drones, propulsados por hidrógeno y eléctricos, para el transporte de suministros vitales en situaciones de emergencia urbana.
Finalmente, este evento de proyección internacional coincide con la celebración del 15 aniversario de ALIA, que conmemora la efeméride con el programa especial '15 años, 15 hitos', culminando con el ALIA Logistics Summit, un evento clave para el sector a nivel nacional, que tendrá lugar el próximo 29 de octubre.