Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 17:38:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Barcelona New Economy Week (BNEW) 2025

La Aviación, la Salud y la Industria Digital marcan el debate de la sexta edición de BNEW sobre la nueva economía

Redacción Miércoles, 01 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha puesto el foco en los retos y oportunidades de sectores clave como la aviación, la salud y la industria digital. Estos tres verticales han centrado la tercera y siguientes jornadas del evento, destacando temas como la seguridad aérea, los smart airports, la life science, la salud con perspectiva de género y el impacto creciente de la Inteligencia Artificial (IA) y la revolución cuántica.

[Img #64784]

 

La sexta edición de BNEW, celebrada en Barcelona y promovida por el CZFB, ha abierto intensos debates sobre la internacionalización y la nueva economía con la aviación, la salud y la industria digital como ejes centrales. Tras el éxito de su incorporación el año pasado, el vertical Aviation ha profundizado en la defensa aérea, con la participación de portavoces del Ministerio de Defensa, y ha abordado la creación de corredores aéreos transfronterizos para drones.

 

Además, el evento ha explorado en detalle la cadena de valor de la aviación corporativa y los desafíos en la atracción y retención de talento 4.0 en la industria aeronáutica.

 

Un punto crucial ha sido la transformación tecnológica de las infraestructuras. Representantes de AENA, AESA y Vueling han detallado cómo la innovación está convirtiendo los aeropuertos en smart airports, ecosistemas más seguros, eficientes y centrados en el pasajero. Los expertos han concluido que la tecnología no solo impulsa la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también "redefine la forma en que vivimos el viaje aéreo".

 

Life Science y la perspectiva de género en salud

 

El vertical Health ha reunido a expertos de diversas instituciones como el Hospital del Mar y el Hospital Clínic de Barcelona para debatir sobre avances pioneros en el tratamiento de enfermedades neurológicas y la colaboración público-privada para la transferencia tecnológica. Un tema destacado ha sido el enfoque en la salud con perspectiva de género y la humanización de la tecnología para una atención centrada en la persona.

 

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destacó la adaptabilidad del evento y su relevancia para la sociedad: "BNEW es un evento vivo y resiliente, que evoluciona para adaptarse a las necesidades y las inquietudes del momento. Del mismo modo que, en la primera edición dedicamos uno de los verticales a la logística para visibilizar la importancia de ésta durante la pandemia, a lo largo de las seis ediciones hemos ido incorporando nuevos sectores, que hemos considerado que debían estar presentes en el debate sobre la nueva economía".

 

Refiriéndose al sector salud, añadió que: "La salud no es un tema que le resulte ajeno a nadie, nos preocupa absolutamente a todos y todas. Y los avances gracias a las nuevas tecnologías, así como los cambios estratégicos en las organizaciones para adaptarse a los nuevos tiempos son aspectos que nos conciernen al conjunto de la sociedad".

 

El imparable avance de la IA y la automatización

 

El vertical Digital Industry ha puesto de manifiesto la acelerada transformación digital en la era de la nueva economía, analizando conceptos como la realidad extendida, la automatización industrial, la ciber resiliencia y la revolución cuántica.

 

Los datos del III Observatorio de la Nueva Economía BNEW 2025 confirman el dominio de la Inteligencia Artificial: un 71,5% de las empresas ya la utiliza y un 15,6% planea hacerlo. En las startups, este uso es aún mayor, alcanzando el 79,2%. Prácticamente todas las empresas encuestadas tienen previsto invertir en tecnologías como IA, Big Data o Blockchain.

 

El programa, con un total de 320 speakers, 100 horas de contenido y 66 sesiones, ha contado con la participación de portavoces de grandes empresas e instituciones como Siemens, SEAT, Repsol, BBVA, Caixabank y el Ministerio de Defensa, consolidando a BNEW como una "ventana de conocimiento abierta al mundo", accesible en streaming y con registrados de más de 80 países. El evento culminará con la entrega del Premio a la Mejor Startup 2025 en DFactory Barcelona.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.