Día Martes, 07 de Octubre de 2025
El I Foro Empresarial de Cooperación e Inversión Galicia–China, organizado por SW Spain, reunió en Santiago de Compostela a más de 150 empresas gallegas con el objetivo de estrechar lazos comerciales y de inversión con la República Popular China. El evento, que contó con la presencia del embajador chino Yao Jing, puso de manifiesto el amplio margen de mejora en la balanza comercial entre ambas economías y el interés del gigante asiático en la comunidad gallega como plataforma atlántica de conexión global.
Más de un centenar y medio de empresas de Galicia se dieron cita en el Hotel de los Reyes Católicos para participar en un encuentro clave para el negocio internacional de la región. El foro, impulsado por SW Spain en colaboración con la Cámara de Comercio de Santiago y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), subrayó el potencial de la economía gallega para integrarse en las grandes líneas estratégicas de China.
El acto contó con la participación de destacadas figuras institucionales, incluyendo al embajador de China en España, Yao Jing, y a los conselleiros de Economía, Industria e Innovación y de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia. El embajador manifestó el creciente interés de su país en que Galicia se establezca como un socio estratégico debido a su privilegiada posición geográfica y su potencial como enlace atlántico entre Europa y el resto del mundo.
Actualmente, el comercio entre Galicia y China muestra una significativa asimetría. Si bien 190 empresas gallegas mantienen una presencia comercial constante, con un 43% de ellas exportando de forma estable, el volumen de exportaciones en 2024 alcanzó los 217 millones de euros. Esta cifra contrasta fuertemente con los 2.000 millones de euros anuales que Galicia importa desde China, lo que resalta la necesidad de impulsar las exportaciones y la inversión gallega en el mercado asiático.
La apertura del encuentro corrió a cargo de Álvaro Pericás, socio director de SW Legal y Fiscal, quien hizo hincapié en la complejidad y el tamaño del mercado chino, señalando la necesidad imprescindible de contar con apoyos locales y conocimiento experto a nivel regional. "Lo importante no es llegar, sino perdurar”, afirmó Pericás, poniendo a disposición de los asistentes la vasta red de más de 80 oficinas de SW en China y sus 14.000 profesionales especializados en asesoramiento fiscal, auditoría, consultoría y contabilidad, destacando a la firma como la principal china de servicios profesionales.
Oportunidades en el XV Plan Quinquenal chino
Loreta Calero, miembro del Consejo Global de SW International y CEO de SW Spain, fue la encargada de desgranar los pilares estratégicos del próximo XV Plan Quinquenal de China 2026-2031, cuya presentación se espera para este otoño. La CEO de SW Spain destacó que Galicia tiene una oportunidad única para integrarse en esta agenda en sectores clave como el agroalimentario, la economía azul, la tecnología avanzada, las energías renovables y la biotecnología, reforzando así su rol de plataforma de conexión.
Calero subrayó la fórmula para el éxito de esta cooperación: "El éxito de esta cooperación pasa por identificar a los inversores adecuados en China y mostrarles el potencial de Galicia, así como por impulsar acuerdos de colaboración público-privada que favorezcan la atracción de proyectos sostenibles y de alto valor añadido”.
El foro también contó con un espacio para el networking y la experiencia práctica, con la participación del presidente de la CEG, de la Cámara de Comercio de Santiago, de la Cámara de Comercio China en España, y de directivos de compañías gallegas con presencia en Asia como Grupo Puentes, Conservas Albo, Estrella Galicia y Pesciro.
La clausura del evento corrió a cargo del secretario general de la CEOE, quien realzó el papel de Galicia como polo de atracción de inversión internacional y como puente estratégico entre Europa y Asia. Por su parte, Ana Pumar, socia directora de SW en Galicia, agradeció la asistencia y puso a disposición de los empresarios las dos oficinas de la firma en Galicia, que junto a las tres de Portugal, prestan servicio en el arco atlántico.