Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 19:44:25 horas

Marca 'Spain Space'

España despliega su potencial tecnológico en el Congreso Internacional de Astronáutica 2025 en Australia

Redacción Martes, 30 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La industria espacial española ha aterrizado con fuerza en el International Astronautical Congress (IAC) 2025, el evento global de referencia del sector que se celebra en Sídney, Australia, del 29 de septiembre al 3 de octubre.

[Img #64771]

 

Bajo el paraguas de la marca 'Spain Space', un pabellón de excelente ubicación acoge a nueve de las empresas españolas más representativas, que exhiben la vanguardia tecnológica y la capacidad industrial del país ante líderes mundiales.

 

El IAC 2025 tiene un enfoque especial en impulsar el desarrollo espacial en la región del Indo-Pacífico, un área de alto potencial y crecientes oportunidades. La delegación española busca activamente capitalizar este escenario, promoviendo la visibilidad de su industria como un sector de fuerte capacidad e impulsando la creación de alianzas estratégicas y la colaboración internacional.

 

Innovación y Liderazgo en el "New Space"

 

Las empresas españolas están mostrando una amplia gama de capacidades, que abarcan desde sistemas y equipos satelitales y lanzadores, hasta proveedores de servicios y centros de control en tierra. Un foco importante está en el New Space, el ecosistema de nuevas tecnologías que permite el desarrollo de nanosatélites, reduciendo drásticamente costes y tiempos de comercialización, lo que se conoce como la "democratización del espacio".

 

España ya cuenta con una sólida presencia en el mercado de satélites y lanzadores de comunicaciones y juega un papel de liderazgo en programas clave de la Unión Europea como Galileo, Copérnico, Vigilancia espacial (SST) y Comunicaciones satelitales gubernamentales (Govsatcom). El sector invierte un impresionante 17% de su facturación anual en I+D+i, siendo la industria que más reinvierte en investigación en el país como porcentaje de sus ventas.

 

Un Sector en Expansión con Apoyo Institucional

 

El Pabellón España cuenta, además, con la participación de la Agencia Espacial Española (AEE). Su presencia subraya el compromiso nacional con el desarrollo estratégico, científico y tecnológico del ámbito espacial, buscando fortalecer la soberanía tecnológica e impulsar la innovación industrial que beneficia a sectores terrestres clave como la salud, la agricultura, la seguridad y las telecomunicaciones.

 

La promoción del networking es una prioridad. Hoy, martes 30 de septiembre, se ha celebrado el evento 'Australia-Spain B2B Meeting', organizado por ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Sídney, en colaboración con SIAA (Space Industry Association of Australia). El objetivo es claro: fomentar la colaboración directa entre las empresas espaciales de ambos países.

 

Esta es la sexta ocasión en que España está presente con un pabellón nacional en el IAC, una prueba de su creciente relevancia estratégica internacional, que se complementa con infraestructuras de alta tecnología como el INTA, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Parque Tecnológico de Fuerteventura. La participación en eventos de esta magnitud es crucial para fortalecer la marca española y su reputación en el mercado del Indo-Pacífico, un polo tecnológico en auge.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.