Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:30:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Digitalización y Logística

Más de la mitad de los cargadores ya gestiona tiempos de espera y asignación de muelles

Redacción Martes, 30 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Centro Español de Logística (CEL) y la tecnológica FIELDEAS presentan un estudio que revela que el 51,16% de los cargadores ya utiliza soluciones para la gestión de muelles, si bien casi la mitad sigue con métodos manuales. El informe también subraya la alta fragmentación en el sector del transporte, donde cerca del 30% usa más de diez plataformas distintas, y el consenso en que el límite legal de una hora de espera en muelle es insuficiente y poco realista para gran parte de los actores.

[Img #64765]

 

El estudio “La Gestión de Muelles en España tres años después del RDL 3/2022: grado de digitalización y perspectivas de cargadores y transportistas”, presentado por el CEL y FIELDEAS en Madrid, ofrece una radiografía sobre la evolución de la gestión de la cadena de suministro.

 

Avance en la digitalización de cargadores, reto en el transporte

 

Uno de los datos más significativos, expuesto por Ramón García, director general del CEL, y Lola Hurtado, directora de Marketing de FIELDEAS, es que el 51,16% de las empresas cargadoras ha adoptado soluciones para administrar los tiempos de espera y la asignación de muelles. De este porcentaje, el 34,88% ha optado por un software de terceros, mientras que el 16,28% ha desarrollado un sistema propio.

 

No obstante, la digitalización aún tiene un camino por recorrer, ya que el 48,84% de los cargadores sigue realizando la gestión de muelles de forma manual.

 

En el lado de los transportistas, el principal obstáculo es la fragmentación tecnológica. Los datos indican que casi un 30% utiliza más de 10 plataformas distintas, lo que se traduce en una complicación para la estandarización y una sobrecarga administrativa considerable.

 

Barreras y futuro: La interoperabilidad como clave

 

El informe detalla las principales barreras para la digitalización de la gestión de muelles. La falta de integración y la resistencia al cambio son los frenos más destacados. El 30,23% de los cargadores señala la integración como el mayor impedimento, mientras que el 27,91% apunta a la resistencia al cambio. Para las empresas de transporte, el uso de múltiples plataformas no unificadas (30,61%) y la resistencia al cambio por parte de los conductores (26,53%) son los problemas predominantes.

 

A pesar de estos desafíos, existe un claro consenso sobre la necesidad de ver la digitalización de muelles como una palanca clave de futuro. Los profesionales abogan por soluciones interoperables, sencillas y centradas en la utilidad.

 

Sobre esto, Lola Hurtado, directora de Marketing de FIELDEAS, ha asegurado: “El consenso entre cargadores y transportistas revela la necesidad estratégica de contar con una solución tecnológica transversal, escalable e interoperable que garantice visibilidad en tiempo real a lo largo de la cadena logística. Este reclamo no se limita a la sofisticación técnica, sino que enfatiza la importancia de una herramienta viva, flexible y sencilla, capaz de adaptarse dinámicamente a los cambios operativos”. Por su parte, Óscar López, CEO de FIELDEAS, ha añadido que “Hay un problema de visión a la hora de digitalizar. Una herramienta de gestión de muelles tiene que integrar a todos los actores y que, además, todos ellos encuentren beneficios. Es la única forma de aportar valor y visibilidad”.

 

Casi un 30% de los transportistas utiliza más de 10 plataformas distintas, lo que complica la estandarización y genera sobrecarga administrativa

 

El impacto cultural del RDL 3/2022 y las esperas

 

En cuanto al Real Decreto-Ley 3/2022, la conclusión principal es que no ha generado un cambio estructural, pero sí ha impulsado una transformación cultural. La normativa ha propiciado una mayor profesionalización y ha mejorado las condiciones laborales, además de fomentar la concienciación sobre la necesidad de colaboración, trazabilidad y digitalización.

 

Sin embargo, los tiempos de espera siguen siendo un punto de fricción. A pesar del límite legal de una hora, el 69,23% de los transportistas y el 53,50% de los cargadores indican que sus tiempos de espera superan la hora legalmente estipulada.

 

Además, la mayoría de los cargadores (69,77%) considera que el tiempo máximo de espera de una hora es insuficiente y poco realista. Aunque los transportistas están más divididos (el 51,28% lo ve suficiente, frente al 48,72% que no), existe un acuerdo generalizado sobre la necesidad de una normativa más clara, práctica y flexible.

 

Ramón García, director general del CEL, ha señalado: “La regulación ha puesto orden, pero quedan cosas por hacer. Tenemos que poner el foco en los cómo en vez de en los qué, con el objetivo de generar estándares que permitan impulsar la digitalización de la gestión de muelles”.

 

La Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Elena Mª Atance, clausuró el evento resaltando la importancia del estudio: “Este estudio es el ejemplo perfecto de que cuando cargadores y transportistas colaboran se pueden extraer conclusiones realistas. Desde el ámbito público seguimos trabajando en diferentes medidas con el objetivo de impulsar la digitalización del sector, pilar fundamental para la competitividad del sector”.

 

El evento se complementó con la mesa redonda “Un mismo muelle, dos realidades, una solución: la digitalización”, en la que participaron Óscar López (FIELDEAS), Mónica Viloria (Ercros), Javier Torres (Galletas Gullón) y Alberto Blanco (Carreras Grupo Logístico).

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.