Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:39:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una gran cita profesional y comercial

LIBER 2025 impulsa la internacionalización del libro español en Madrid

Redacción Martes, 30 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Feria Internacional del Libro regresa a IFEMA MADRID del 7 al 9 de octubre para celebrar su 43ª edición, reuniendo a profesionales de más de 60 países. Como novedad destacada, incorpora un Salón de Derechos y pone el foco en la proyección exterior del sector, reforzando la posición de la feria como motor de la economía del libro en español.

[Img #64761]

 

La industria editorial se encuentra en un proceso de transformación marcado por la internacionalización, la innovación tecnológica y la evolución de los hábitos de lectura. En este contexto, LIBER 2025, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y organizada por IFEMA MADRID, se consolida como el principal encuentro profesional del sector, ocupando el pabellón 14.1 del Recinto Ferial.

 

Durante tres intensas jornadas, LIBER será el epicentro para editores, distribuidores, agentes literarios, libreros y demás actores del sector, ofreciendo una amplia panorámica de la producción editorial actual. El presidente de la FGEE, Daniel Fernández, y la directora general de Negocio Ferial y Congresos de IFEMA MADRID, Arancha Priede, han sido los encargados de presentar esta edición a los medios, destacando el ambicioso enfoque internacional.

 

Novedad clave: El Salón de Derechos

 

La proyección internacional del libro español es el gran eje de LIBER 2025, materializándose en la incorporación del Salón de Derechos. Este espacio, diseñado exclusivamente para la compraventa y negociación de derechos de autor y traducción, congregará a más de 60 editores y agentes literarios procedentes de 24 países, incluyendo mercados tan relevantes como Alemania, Estados Unidos, Japón y Chile. Esta iniciativa busca reforzar el negocio exterior del sector y crear nuevas oportunidades para la circulación global de las obras y los autores en lengua española.

 

Chile, protagonista de esta edición

 

El rol de País Invitado de Honor recae este año en Chile, que regresa a la feria tras su participación en 2013. El país andino acudirá con una delegación de 17 editoriales, agencias y representantes, presentando un completo programa cultural y profesional. Su presencia se enmarca en la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, cuya figura y legado serán fundamentales en la programación, que incluirá una lectura coral inaugural y diversas mesas redondas. La inauguración del stand chileno será el 7 de octubre a las 13:30 horas.

 

Programas para fomentar el negocio exterior

 

Para impulsar aún más la internacionalización, la feria mantiene y refuerza sus programas de captación. El Programa de Compradores, promovido por la FGEE con el apoyo del ICEX España Exportación e Inversiones, reunirá a más de 300 profesionales de 54 países, con una fuerte representación de Europa, América Latina y mercados estratégicos como China, Estados Unidos y Corea del Sur. Adicionalmente, el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), traerá a bibliotecarios, responsables de adquisiciones y docentes de 11 países con capacidad de decisión de compra.

 

Innovación y nuevos espacios en la feria

 

La estructura de la feria introduce novedades como el espacio Ágora, un nuevo foro dinámico en el Pabellón 14.1, dedicado a la presentación de productos, servicios y experiencias, facilitando el debate sobre tendencias y el networking especializado. Se mantienen también la Zona de Servicios para la Industria del Libro, centrada en nuevos modelos de negocio y formatos digitales, y MicroLiber, que facilita la participación de pequeños editores, emprendedores y startups.

 

Las Jornadas Profesionales, organizadas por la FGEE, se han reorganizado en cuatro pilares: innovación, capacitación, comercialización y sostenibilidad. Más de 70 actividades analizarán desde el impacto de la inteligencia artificial hasta las audiencias emergentes y la situación del mercado del libro en diferentes países.

 

Finalmente, el miércoles 8 de octubre se entregarán los Premios LIBER 2025 en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Entre los galardonados destacan:

  • El Homenaje LIBER a los editores valencianos en la persona de África Ramírez Olmos.

  • El premio a la autora iberoamericana más destacada a Rosa Montero.

  • El galardón a la mejor adaptación audiovisual a la película Pedro Páramo.

  • El Premio LIBER ‘Boixareu Ginesta’ al librero del año a la librería Serendipia de Ciudad Real.

 

LIBER 2025 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ICEX, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid y CEDRO, entre otros colaboradores.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.