Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La cooperativa, que integra a 61 entidades y representa a más de 20.000 agricultores, celebró su medio siglo de vida en Fruit Attraction, haciendo balance de un camino que la ha llevado de ser un proyecto "disruptivo" a una de las mayores redes comerciales hortofrutícolas de Europa, con presencia en 74 países.
La cooperativa de segundo grado Anecoop ha cumplido medio siglo al servicio del sector agroalimentario y lo ha celebrado en el marco de la feria Fruit Attraction. Durante una rueda de prensa, su presidente, Alejandro Monzón, y su director general, Joan Mir, repasaron la trayectoria de la entidad, sus principales hitos y las estrategias futuras centradas en la sostenibilidad y el relevo generacional.
Nacida en 1975 por el impulso de 31 cooperativas citrícolas que buscaban unificar volumen para acceder a los mercados del este de Europa y ser un interlocutor atractivo para la gran distribución, Anecoop se ha consolidado como la primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo y un referente internacional.
En la actualidad, Anecoop agrupa a 61 entidades socias que representan a más de 20.000 agricultores de 13 provincias españolas, cultivando más de 61.000 hectáreas. Su amplia oferta abarca más de 90 productos, incluyendo cítricos, frutas de temporada, exóticas, hortalizas (de invernadero y aire libre), zumos, conservas, flores, productos de V gama y vinos. A su producción convencional se suma la producción integrada y la agricultura ecológica, buscando la rentabilidad de sus socios y responder a las exigencias del mercado.
El presidente, Alejandro Monzón, destacó el papel de los agricultores: "Nuestros agricultores son los protagonistas de nuestra historia. Cultivan futuro guiados por los valores cooperativos y comprometidos con una agricultura sostenible que garantiza alimentos saludables, protege el medio ambiente y fortalece las comunidades rurales”.
Joan Mir, resaltó que la oferta de Anecoop está presente en 74 países y cuenta con una potente estructura internacional que incluye doce filiales en ocho países y dos plataformas logísticas, configurando "posiblemente, la mayor red comercial hortofrutícola en Europa"
Hitos clave de la trayectoria y visión de futuro
Entre los momentos más importantes de estas cinco décadas, la entidad destacó el establecimiento de su primera filial en Francia en 1979, el lanzamiento de productos insignia como la sandía sin pepitas Bouquet (1992) y el kaki Persimon (1997), y la elaboración del reglamento naturane de producción integrada en los años 90.
Anecoop se ha posicionado como pionera en sostenibilidad y gestión responsable. Su reglamento naturane fue el primero en ser homologado por GLOBALG.A.P. A este compromiso se suma el Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop, puesto en marcha con Kiwa I+D+i, al que ya se han adherido 25 entidades socias. Sobre esta herramienta, Joan Mir comentó que permite a los socios "medir de forma precisa su impacto, adaptarse a la normativa y tomar mejores decisiones en esta materia, mejorando la eficiencia, la competitividad y el valor social y ambiental del sector".
La integración y cooperación cooperativa es otro eje estratégico. El presidente Monzón subrayó: “aspiramos a consolidar un ecosistema de entidades asociadas más compacto en número, pero significativamente más robusto y cohesionado. Esta evolución será el resultado de procesos sostenidos de integración, cooperación y generación de sinergias... con la firme convicción de que la unión y el trabajo colaborativo constituyen pilares esenciales para asegurar la sostenibilidad y competitividad de nuestras estructuras”.
De cara al futuro, las directrices marcadas por Joan Mir pasan por la adaptación a las nuevas tecnologías, al cambio climático y a los nuevos marcos normativos. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones es el relevo generacional. Alejandro Monzón enfatizó que una de las principales líneas de trabajo es "avanzar en soluciones reales para atraer a los jóvenes al campo, porque sin relevo generacional, la agricultura tal y como la conocemos dejará de existir".
Anecoop celebrará su 50 Aniversario a lo largo de todo el ejercicio 2025-2026, con la meta de transformar los desafíos del entorno global en oportunidades que aseguren la competitividad y el posicionamiento internacional, mejorando la rentabilidad de sus agricultores, quienes, en palabras de Joan Mir, "son la razón de ser de Anecoop, una empresa de personas para personas”.