Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:06:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Vía clave para incrementar la competitividad

Madrid, epicentro del arbitraje internacional, liderazgo de España como puente comercial y jurídico global

Redacción Martes, 30 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La capital española se ha consolidado como un referente mundial en la resolución de conflictos comerciales al acoger, por primera vez, la Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Abogados de la región Asia-Pacífico (IPBA).

[Img #64747]

 

El secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona, participó en la inauguración, subrayando el compromiso de la institución con el arbitraje y la mediación como vías clave para mejorar la competitividad empresarial. Junto a él estuvieron Óscar Romera, coordinador General de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid; Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid; y Michael Chu, presidente de IPBA.

 

El Arbitraje en Español como Ventaja Competitiva

 

Bajo el lema de la jornada, Bridging Four Regions: Africa, Asia, Europe, and Latin America, Díaz-Ambrona hizo hincapié en la dimensión internacional del arbitraje. Destacó a Madrid como sede internacional de arbitraje debido a múltiples factores: la modernidad de su legislación, una cultura jurídica compartida con Iberoamérica, una doctrina constitucional favorable al arbitraje, costes competitivos y una comunidad jurídica de alto nivel.

 

Un factor decisivo, según el secretario general, es el idioma español. "En arbitraje internacional, la lengua no es solo identidad; forma parte de los derechos de defensa", afirmó. La elección de un idioma común para casi 500 millones de personas, argumentó, "favorece la igualdad de las partes, la comprensión del procedimiento y la eficacia de la estrategia jurídica".

 

Este encuentro, concebido para destacar el rol histórico de España y Madrid como puente estratégico entre África, Asia, Europa y América Latina, reunió a destacados profesionales del derecho y la abogacía de las cuatro regiones

 

Posicionamiento como Sede Natural

 

Díaz-Ambrona resaltó la labor de entidades como la Corte Española de Arbitraje (CEA), el Centro Español de Mediación (CEM), y a nivel internacional, el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR).

 

En un contexto global donde Iberoamérica aumenta su peso en comercio e inversión, y las relaciones entre África, Asia, Europa y Latinoamérica se intensifican, "Madrid y España se han presentado como sede natural para arbitrajes internacionales y puente fiable entre las cuatro regiones", concluyó el secretario.

 

El encuentro no solo sirvió para estrechar lazos profesionales y compartir conocimiento, sino que también abordó tendencias cruciales como la inversión internacional, el arbitraje comercial, y el impacto de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. La jornada incluyó un bloque específico sobre arbitraje deportivo y diversos espacios de networking.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.