Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los retos de la nueva movilidad como motor estratégico de innovación, sostenibilidad y competitividad han supuesto el punto de partida de la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
Celebrado un año más en el DFactory Barcelona, un ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional, cuenta con asistentes procedentes de más de 80 países.
En esta ocasión, se darán cita más de 10.000 visitantes con una importante participación presencial que oscila en el 70%. El resto, lo harán de forma telemática. Con diferentes espacios de reflexión y un completo programa de actividades experienciales, cerca de 320 ponentes abordarán las claves y los retos que plantea la nueva economía durante los próximos 4 días. A partir del miércoles, el enfoque pasará a ser del ámbito de la salud, aviación e industria digital. Todos con un impacto elevado en la transformación digital a escala global.
Preparando el futuro innovador
La jornada inaugural se ha centrado en descubrir programas específicos con un espacio dedicado a la creación, captación y retención de talento, presentando estrategias para lograr equipos inclusivos y sostenibles. Con 3 bloques bien diferenciados, la jornada se ha desarrollado de forma simultánea con un total de 15 charlas. Por este motivo, tal y la relevancia del acto, hasta BNEW 2025 se han acercado personalidades como el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sido el último en aparecer a primera hora de la tarde. Por la mañana, también lo hacían el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, el Conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, la teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.
Aprovechando la ocasión, el máximo responsable de Empresa y Trabajo, reivindicaba que en la Barcelona New Economy Week (BNEW) 2025 puede ser clave para: "saber hacia dónde debe ir la economía catalana, que debe gravitar sobre cinco ejes: adaptación, digitalización, internacionalización, industrialización y descarbonización”. Del mismo modo, en representación del consistorio barcelonés, Gil, advertía que: “La incertidumbre se ha convertido en uno de los elementos más habituales en la sociedad”.
El gran reto de las empresas
El talento, mezclado con la inteligencia artificial, ha sido el gran protagonista de las sesiones y los productos exhibidos en la primera jornada de BNEW 2025. El mercado laboral evoluciona rápidamente y exige una adaptación constante. En diferentes sesiones se ha explorado cómo el reskilling abre nuevas oportunidades para que profesionales y empresas retengan y desarrollen talento, impulsando la transformación digital y la igualdad. Multinacionales como Carrefour España, Barceló Hotel Group, y Acciona han compartido estrategias para lograr equipos más inclusivos, diversos y sostenibles, con especial atención al liderazgo femenino y el talento tecnológico.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha destacado la capacidad de BNEW 2025 para: “Demostrar las oportunidades que hay entre sectores. Conectamos sectores, impulsamos sectores y transformamos la sociedad. Vivimos en una economía global e interconectada, donde la colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para avanzar.” La directora general añadía que: “queremos que los asistentes de BNEW salgan con una visión clara de cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la robótica y la digitalización, están cambiando la forma en que nos relacionamos, producimos, distribuimos y consumimos bienes y servicios”.
Hacia una movilidad sostenible y accesible
En el marco de BNEW Mobility, se ha puesto en valor que la movilidad del futuro será compartida, conectada y autónoma, un cambio que transformará tanto los desplazamientos como la organización del espacio urbano y que cuestiona la necesidad de tener vehículo propio. Para que esta transición sea efectiva, se subraya la importancia de combinar la innovación tecnológica con políticas públicas y un cambio cultural, con el fin de avanzar hacia un transporte más sostenible, accesible y eficiente.
Además, ante la emergencia climática, se plantea reducir las emisiones del sector en un 19% antes de 2030, lo que obliga a repensar el diseño urbano, la distribución de mercancías y la incorporación de nuevos actores como los drones. También se ha debatido sobre los retos de las ciudades para electrificar y descarbonizar la movilidad, y sobre cómo las innovaciones tecnológicas están llegando también a zonas rurales, garantizando el derecho a la movilidad para todos.
Innovar para cultivar un futuro más verde para todos
Por su parte, BNEW Sustainability ha puesto el foco en los desafíos de producir alimentos de manera sostenible, priorizando la salud de las personas y el respeto al medio ambiente. La tecnología aplicada al sector agrícola permite optimizar recursos limitados como el agua, energía o suelo y responder tanto a los efectos del cambio climático como al aumento de la población, mejorando la seguridad y sostenibilidad de toda la cadena agroalimentaria.
La sostenibilidad turística, también ha sido un punto en común, entendida no solo como el cumplimiento de agendas internacionales, sino como un compromiso real para impulsar políticas públicas, mejorar la competitividad empresarial y garantizar un legado positivo en los destinos, fomentando un modelo turístico más respetuoso y responsable.