Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 17:22:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Logística y Comercio Exterior

La interoperabilidad digital del Puerto de Algeciras, protagonista en Fruit Attraction

Redacción Lunes, 29 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) presenta en la feria internacional FruitAttraction su iniciativa más destacada: el Proyecto de Interoperabilidad Digital con la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana. Este desarrollo pionero, enmarcado en la estrategia Global Gateway de la UE, busca agilizar y securizar el intercambio comercial de productos frescos, consolidando a Algeciras como un hub logístico clave entre Europa y Centroamérica.

[Img #64739]

 

El Puerto de Algeciras asiste esta semana a FruitAttraction en Madrid, acompañado por una treintena de empresas de su Comunidad Portuaria y bajo el amparo de Puertos del Estado (ubicados en el stand Hall 4, C18). La gran novedad de la dársena del Estrecho en la cita madrileña es el Proyecto de Interoperabilidad Digital entre su Port Community System y la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana.

 

El presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, ha destacado la relevancia del proyecto, presentado recientemente en San José de Costa Rica con la colaboración de la Unión Europea y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Landaluce explicó que el objetivo principal es "el impulso del intercambio comercial birregional de productos frescos entre Andalucía y Centroamérica".

 

La implementación de esta interoperabilidad facilitará el intercambio digital de documentos clave, como los certificados sanitarios y los documentos aduaneros, entre ambas regiones. Uno de los beneficios más significativos es que adelantará el proceso de evaluación documental de la inspección de la mercancía. Esto se traduce en una reducción de los tiempos de espera, además de un aumento notable en la fiabilidad y la eficiencia durante la entrada de la mercancía a la Unión Europea a través de Algeciras.

 

En esencia, la iniciativa garantiza un flujo documental ágil, seguro e inteligente, al mismo tiempo que ofrece a los exportadores y operadores una trazabilidad física y documental completa, de puerto a puerto, a lo largo de toda la ruta marítima. Este ambicioso proyecto se alinea con la estrategia Global Gateway de la UE, cuyo foco está en promover infraestructuras sostenibles, digitales y confiables en América Latina y el Caribe.

 

Gracias a esta digitalización avanzada, Centroamérica, que mantiene un acuerdo de asociación con la UE desde hace una década, se sitúa a la vanguardia en facilitación comercial digital. Por su parte, el Puerto de Algeciras refuerza su papel como socio estratégico de Europa para el desarrollo de cadenas logísticas modernas y resilientes.

 

Participación en mesas redondas sobre la logística reefer

 

Además de presentar su proyecto estrella, la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) tendrá una activa participación en diversos foros y mesas redondas en el marco de FruitAttraction.

 

Javier López, jefe del Departamento Comercial de la APBA, intervendrá este lunes en el II Summit del Frío, organizado por Cadena de Suministro. Posteriormente, el miércoles 1 de octubre, López formará parte de una mesa de la Global Coalition of Fresh Products. En este encuentro, Algeciras expondrá su modelo como puerto reefer proactivo, compartiendo experiencias con responsables logísticos de países como India, Canadá y Sudáfrica.

 

El tráfico hortofrutícola es considerado estratégico para el Puerto de Algeciras. La dársena ofrece a sus clientes un equipamiento de primera línea, con más de 5.500 enchufes reefer en sus terminales de contenedores, todos ellos monitorizados 24/7 para atender los flujos de importación, exportación y la plataforma logística. El puerto también cuenta con una capacidad total para más de 30.000 palets en las terminales de frío, tanto dentro del recinto portuario como en las zonas logísticas circundantes.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.