Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 09:02:03 horas

Innovación y Soberanía Tecnológica en Euskadi

TECNALIA inaugura en Bizkaia un Quantum Lab Pionero en Europa para la fabricación de sensores cuánticos

Redacción Lunes, 29 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El centro tecnológico TECNALIA ha puesto en marcha una infraestructura referente a nivel europeo para el diseño y la fabricación íntegra de sensores cuánticos. Este nuevo Quantum Lab, ubicado en el Parque Tecnológico de Euskadi, en Bizkaia, utiliza una tecnología de vanguardia basada en diamantes sintéticos y está llamado a ser un motor de avance en sectores clave como la salud y la industria, con aplicaciones que van desde el desarrollo de fármacos hasta el diseño de nuevos materiales.

[Img #64735]

 

El Quantum Lab de TECNALIA, que ha supuesto una inversión de más de 5 millones de euros, se presenta como una herramienta esencial para el desarrollo de capacidades productivas locales y la soberanía estratégica en el ámbito de las tecnologías de sensórica cuántica, considerada la disciplina cuántica con una aplicación en el mercado más próxima y un impacto económico real a corto plazo.

 

La inauguración del laboratorio, celebrada en el Parque Tecnológico de Euskadi, contó con la presencia de Elixabete Etxanobe, diputada General de Bizkaia; Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad de Gobierno Vasco; Jesús Valero, director General de TECNALIA; y Joseba Laka, director Digital de TECNALIA.

 

La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, destacó el papel del laboratorio dentro de la estrategia foral: “Este laboratorio es parte esencial de nuestra estrategia Bizkaia Quantum Advanced Industries, Biqain, que busca acelerar la transferencia de la cuántica a la industria. Para ello, estamos impulsando el desarrollo de casos de uso reales en empresas del territorio. Hoy quiero anunciar que ya hemos puesto en marcha 14 proyectos cuánticos en empresas de Bizkaia que contarán con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia a través de una inversión de 2,7 millones de euros”. Además, anunció la próxima aprobación de una norma foral para incentivar la atracción de profesionales cualificados.

 

Por su parte, el consejero Mikel Jauregi subrayó la importancia de la colaboración institucional y empresarial: “Esta inauguración demuestra que cuando investigación, industria e instituciones trabajan de la mano, Euskadi es capaz de dar pasos decisivos hacia el futuro”. Añadió que este centro “supone dar forma a una de las prioridades de nuestro Plan de Industria: que la ciencia de excelencia se traduzca en capacidades productivas y oportunidades industriales reales en Euskadi”, destacando que la cuántica y la inteligencia artificial son ejes estratégicos del Plan de Industria Euskadi 2030.

 

Jesús Valero, director General de TECNALIA, resaltó la trascendencia de esta tecnología: “Las tecnologías cuánticas son un avance que ya está redefiniendo el ecosistema científico, industrial y económico. En TECNALIA estamos convencidos de que esta tecnología va a redefinir la ciberseguridad, las comunicaciones cuánticas, la sensórica, y la metrología cuántica, si bien no lo está haciendo ya”.

 

Tecnología y Aplicaciones con Precisión Superior

 

Los sensores cuánticos diseñados en este laboratorio permiten medir parámetros físicos como campos magnéticos, eléctricos, temperatura o presión con una precisión superior a la de los sistemas convencionales. Entre las aplicaciones más próximas se encuentra la magnetometría, útil para detectar defectos en productos metálicos o medir propiedades de materiales magnéticos en la industria.

 

En el sector de la salud, tienen un gran potencial en la imagen por resonancia magnética, el diagnóstico o la monitorización. En química, se emplean para estudiar la estructura molecular de compuestos, y en el sector primario para la exploración minera, agricultura de precisión o el control de calidad alimentaria.

 

Un Proceso de Fabricación Integral en Cuatro Áreas

 

El Quantum Lab está estructurado en cuatro áreas para cubrir de forma integral el proceso de creación de los sensores:

  1. Laboratorio de materiales: Equipado para crear los diamantes sintéticos que sirven como sustrato para los chips de detección cuántica. Valero explicó la elección: “No hay una única tecnología para la creación de sensores cuánticos, pero nosotros hemos elegido los diamantes sintéticos, porque son una opción robusta, escalable y altamente sensible para la detección cuántica”.

  2. Preparación del diamante: Mediante la implantación de nitrógeno, se crean diferentes densidades en los diamantes para adaptarlos a la aplicación específica del sensor.

  3. Laboratorio de caracterización: Verifica la calidad de los procesos de fabricación utilizados en las etapas anteriores.

  4. Laboratorio de desarrollo de aplicaciones: Prepara los prototipos de los dispositivos finales.

El laboratorio no solo busca impulsar la competitividad de las empresas vascas, sino que también forma parte de la iniciativa europea “pilot lines”, en la que participan 30 organizaciones de 13 países. Este esfuerzo europeo tiene como objetivo facilitar a la industria la prueba de procesos avanzados, la fabricación de prototipos y la aceleración de la transición de estas innovaciones cuánticas basadas en diamantes al mercado, reforzando la soberanía tecnológica europea en microchips. El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco a través de su programa Azpitek y de la Diputación Foral de Bizkaia con la iniciativa Biqain.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.