Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:15:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Presencia estratégica en el mercado energético estadounidense

Doble apuesta de Repsol: Petróleo en Leon-Castile y más músculo en EE.UU.

Redacción Lunes, 29 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El consorcio liderado por Repsol ha marcado un hito al conseguir la primera producción de crudo en los campos offshore de Leon-Castile, situados frente a la costa de Luisiana, EE. UU. Este proyecto es clave en el Plan Estratégico 2024-2027 de la compañía y destaca por el uso pionero de la plataforma flotante 'Salamanca', optimizada y reutilizada para reducir drásticamente las emisiones.

[Img #64734]

 

Repsol, en consorcio con LLOG Exploration Offshore y O.G. Oil & Gas, ha logrado el arranque de la producción petrolífera en aguas profundas estadounidenses con el proyecto Leon-Castile. La extracción ha comenzado en un pozo del campo Leon. Las previsiones indican que otros dos pozos, en Leon y el adyacente Castile, iniciarán su actividad antes de que finalice este año, y se sumarán dos más a lo largo de 2026.

 

Este desarrollo, ubicado en una cuenca petrolífera de gran relevancia, se considera un proyecto estratégico que asegura una fuente de energía a largo plazo para Estados Unidos y subraya el compromiso inversor de Repsol en esta región crucial para su negocio de Exploración y Producción.

 

La compañía española posee una participación del 50% en Leon y del 35,62% en Castile. Adicionalmente, participa con un 2,5% en la Unidad de Producción Flotante (FPU), la ‘Salamanca’, que cuenta con una capacidad operativa inicial de 60.000 barriles de petróleo y 40 millones de pies cúbicos de gas al día.

 

El proyecto es pionero en sostenibilidad gracias a la plataforma ‘Salamanca’, la primera instalación de este tipo en el Golfo de América en ser renovada y reutilizada. Este proceso ha generado una reducción estimada del 87% en las emisiones en comparación con la construcción de una unidad nueva, además de disminuir significativamente el tiempo de puesta en marcha.

 

Junto con el desarrollo del proyecto Pikka en Alaska, cuya entrada en operación está prevista a principios de 2026, Leon-Castile se añade a la creciente producción de energía de Repsol en Estados Unidos, confirmando el papel estratégico del país como una región de crecimiento clave en su Plan Estratégico 2024-2027

 

 

David Ramos, Director de la Unidad de Negocios del Golfo de América de Repsol, destacó la relevancia del proyecto: "Desde que Repsol perforó el pozo descubridor en Leon en 2014, hemos estado trabajando diligentemente para avanzar en este importante proyecto que garantiza la seguridad de suministro de energía asequible en el Golfo durante décadas."

 

Ramos añadió que la oportunidad de desarrollar Leon y Castile conjuntamente refleja la estrategia de la petrolera: "producir barriles de mejor calidad con seguridad y eficiencia en cuencas establecidas como el Golfo, donde ya tenemos experiencia técnica, socios experimentados y un fuerte legado de éxito."

 

El directivo también puso en valor el logro técnico de la reutilización: "Estamos especialmente orgullosos del hito técnico que supone ser el primer proyecto en reutilizar una plataforma de producción existente en aguas estadounidenses del Golfo. Los logros alcanzados en este proyecto clave para Repsol no habrían sido posibles sin la dedicación de nuestros socios y nuestro equipo.”

 

El proyecto Leon-Castile se suma a otros desarrollos de Repsol en el país, como el proyecto Pikka en Alaska, cuya entrada en operación se espera para principios de 2026, reafirmando el papel de Estados Unidos como región de crecimiento estratégico en su plan.

 

Repsol lleva más de dos décadas operando en el Golfo, participando en descubrimientos como Buckskin y el propio Leon. Además, es socia en el campo Shenzi y explora más de 81.000 hectáreas. La compañía también está desarrollando su primer proyecto de captura y almacenamiento de carbono frente a la costa de Texas. La inversión total de Repsol en todas sus líneas de negocio en EE. UU. desde 2008 supera los 24.000 millones de dólares, con activos de Exploración y Producción en Texas, Pensilvania, Alaska y el Golfo, así como una capacidad instalada de 1.400 MW de generación solar y almacenamiento en Texas y Nuevo México, y más de 20 GW en desarrollo renovable en trece estados.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.