Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
El presidente de la patronal UNO Logística, Francisco Aranda, ha reivindicado el rol esencial de la logística en el desarrollo económico y social, destacando a la Comunidad de Madrid como un hub logístico intercontinental con potencial para ser centro de consolidación asiático y puerta de entrada a Latinoamérica. Su intervención tuvo lugar en el Madrid Investment Forum, donde el Gobierno regional puso el foco en este sector estratégico.
La logística ha sido uno de los pilares seleccionados por la Comunidad de Madrid para el Madrid Investment Forum, un evento clave impulsado por Invest in Madrid para recalcar la valía de la economía madrileña. En este foro, que ha reunido a líderes empresariales de diversos ámbitos, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, fue el encargado de exponer la relevancia estratégica del sector.
Aranda enfatizó que la logística es un motor con un impacto multidimensional. Lo describió como un sector intensivo en empleo y nuevas tecnologías, además de ser transversal, ya que no solo genera valor propio, sino que también impulsa la competitividad de la mayoría de los sectores productivos. Es también tractor al atraer inversiones industriales, y vertebrador, contribuyendo a la fijación de población en diferentes territorios.
Madrid, un hub logístico con gran proyección internacional
El presidente de la patronal destacó la posición de la región como hub logístico intercontinental. Mencionó que Madrid posee la capacidad estratégica para transformarse en un gran centro de consolidación para los marketplaces asiáticos y, simultáneamente, en una puerta de entrada clave para el flujo de mercancías con destino a Latinoamérica.
Esta capacidad, según Aranda, se sustenta en diversos factores: “La región reúne una ubicación geoestratégica privilegiada, infraestructuras muy competitivas, un tejido productivo sólido, una política fiscal favorable, una gran densidad de población, un elevado número de empresas logísticas y distintos nodos repartidos por el territorio”. Estos elementos han permitido que la Comunidad de Madrid se afiance como el territorio líder nacional en competitividad logística, tal como lo confirma el informe ICLE elaborado por la propia patronal.
Aranda ha destacado el papel de la región como hub logístico intercontinental: “Madrid tiene la capacidad de convertirse en un gran centro de consolidación para los marketplaces asiáticos y en puerta de entrada clave para el flujo de mercancías hacia Latinoamérica”
La necesidad de facilitar las inversiones
El líder de UNO abordó el actual proceso de relocalización logística, un fenómeno que está disparando la demanda de suelo en la región. En este contexto, subrayó la importancia de facilitar las inversiones que llegan, pero con la condición de garantizar infraestructuras adecuadas, suministro energético y una capacidad suficiente para que el crecimiento del sector no se vea limitado por la falta de potencia disponible.
De cara al futuro, Aranda se mostró optimista, anticipando un horizonte “espectacular” para la logística madrileña. Destacó un incremento del 15% en las inversiones de superficie logística, una señal clara del interés empresarial que consolida a Madrid como un punto industrial de primer orden.
El presidente de UNO también hizo hincapié en la importancia de la colaboración público-privada como motor de este éxito: “Todo esto no es fruto de la casualidad, sino la consecuencia de una eficaz colaboración público-privada y una apuesta real del Gobierno regional por nuestro sector”, sentenció, añadiendo que si bien los empresarios asumen los riesgos de inversión para generar valor, la tarea de las administraciones es crear un clima favorable para que esto suceda.