Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
El gobernador del estado brasileño de Paraná, Carlos Massa Ratinho Júnior, ha liderado un importante encuentro en Madrid para exponer las oportunidades de negocio e inversión de esta próspera región ante más de un centenar de empresarios, directivos y representantes de la Administración Pública española. El evento, organizado por la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE) y otras entidades bilaterales, puso de relieve el sólido crecimiento económico y la seguridad jurídica y financiera de Paraná.
La capital española se convirtió en el punto de encuentro para el fomento de las relaciones económicas entre España y el estado brasileño de Paraná. El evento fue impulsado por la CCBE, la Casa do Brasil, la Fundación Consejo España-Brasil (FCEB) y la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil, contando además con la colaboración institucional de la Embajada de Brasil en España.
Paraná se consolida como un polo de atracción de capital, destacando como la tercera región con mejor entorno para las inversiones de Brasil, tras haber captado 132,6 millones de dólares en 2024. Además, es líder en producción alimentaria y calidad educativa en el país sudamericano.
Un Marco de Colaboración Bilateral Sólida
La inauguración corrió a cargo de Cassio Romano, director de Casa Do Brasil, y Trinidad Jiménez, presidenta de la CCBE. Jiménez enfatizó la relevancia de la colaboración público-privada para el desarrollo empresarial, señalando a Paraná como un ejemplo al registrar la creación de 1.200 empresas este año. También hizo hincapié en el papel de Brasil en la agenda global, con la próxima celebración de la COP30.
Por su parte, Antonio Montes, vicepresidente de la FCEB, subrayó la necesidad de establecer y fortalecer los canales de comunicación entre ambas sociedades. “Pese a compartir raíces culturales y lazos económicos y sociales es necesario consolidar, crecer y diversificar las relaciones en beneficio de ambos países. Tender puentes entre ambas sociedades”, afirmó.
La CCBE, junto a la Casa do Brasil, la FCEB y la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil, y la colaboración institucional de la Embajada de Brasil en España, organizan un encuentro empresarial con Carlos Massa Ratinho Júnior, gobernador de Paraná
André Lima de Angelo, presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil, destacó que estos encuentros son vitales para "estrechar la colaboración" y permitir que "empresas que aún no están en Brasil puedan conocer su fortaleza y seguridad jurídica”.
El Embajador de Brasil en España, Luiz Alberto Figueiredo Machado, cerró el bloque inaugural resaltando la trascendencia del momento actual para ambas naciones, especialmente con la próxima entrada en vigor del acuerdo Mercosur. El embajador aseveró que este acuerdo “va a impulsar el flujo de comercio, bienes, servicios e inversiones. Será una oportunidad para todos”.
Paraná: Estabilidad, Crecimiento y Sostenibilidad
Carlos Massa Ratinho Junior, gobernador de Paraná, presentó datos que demuestran la fortaleza económica de la región. Con 12 millones de habitantes, Paraná ha experimentado un crecimiento del 6% en los últimos dos años, según el Banco Central Brasileño. Ratinho Júnior destacó el "momento tan especial que está viviendo la provincia" y la gran oportunidad de inversión que ofrece.
Entre los datos más relevantes, se mencionó que el PIB de Paraná creció un 5% en el primer semestre de este año, alcanzando los 38.900 millones de dólares, superando tasas de crecimiento de países europeos como Dinamarca (4%), Polonia (3,7%) o España (2,6%).
El gobernador y su equipo resaltaron la estabilidad financiera y la seguridad de la región, que se ha convertido en el estado que "más delitos resuelve en Brasil, con el 78% de los casos". Desde 2019, la región ha atraído 330.000 millones de reales en inversiones privadas, con una inversión pública comprometida para 2025 de 1.220 millones de dólares. Gracias a esta gestión, Paraná lidera un grupo de siete estados brasileños con más reservas en efectivo que deudas.
Además, se presentó FundoPR, un fondo de inversión gestionado por el estado para apoyar proyectos industriales y de infraestructuras a largo plazo. La región cuenta con una infraestructura logística avanzada: 37 aeródromos públicos, dos puertos con capacidad para mover 1,5 millones de contenedores, el gaseoducto más grande de América Latina y la electrovía más grande de Brasil, con 730 km de extensión.
Un aspecto crucial es la vocación de sostenibilidad de Paraná, ya que el 90,33% de su producción energética procede de fuentes sostenibles. Esto la convierte en el segundo mayor generador de energía limpia y renovable del mundo, con una capacidad instalada de 14 Gw, y con proyectos innovadores en biogás, hidrógeno verde y combustible de aviación sostenible (SAF).
La jornada culminó con una activa ronda de preguntas por parte de los asistentes, quienes mostraron gran interés en áreas como la alimentación avícola, infraestructuras terrestres, automoción, energías renovables, incentivos fiscales y turismo en la región de Paraná.