Día Martes, 21 de Octubre de 2025
El grupo CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) ha celebrado la salida de fábrica de la unidad número 1.000 de su plataforma de tranvías Urbos. Este logro subraya el éxito de la plataforma desarrollada desde 2006, reforzando la posición de la compañía española como un referente internacional en el suministro de soluciones de movilidad urbana sostenible e innovadora.
La plataforma Urbos se ha erigido en un auténtico símbolo de fiabilidad, innovación y adaptación cultural, prestando servicio en 38 ciudades de 19 países. La trayectoria de este tranvía comenzó en 2010 con las primeras unidades puestas en servicio en la línea de Metrocentro de Sevilla, a las que siguieron las del Tranvía de Zaragoza un año después.
Hoy, la presencia global del Urbos es innegable, circulando por urbes clave como Sídney, Belgrado, Málaga, Ámsterdam, Oslo, Lisboa, Luxemburgo, Cincinnati o Birmingham, entre muchas otras. La expansión no cesa, ya que CAF tiene proyectos en curso que elevarán la cifra de ciudades con vehículos Urbos hasta cerca de 50 en los próximos años, como Lieja y Amberes.
Una huella global y una producción internacional
A lo largo de los últimos 14 años, los tranvías Urbos han recorrido una distancia acumulada de millones de kilómetros, un trayecto que, a modo de comparativa, equivaldría a dar aproximadamente 15.000 veces la vuelta al mundo.
El carácter internacional de la plataforma se ve reflejado no solo en su despliegue, sino también en su fabricación. La producción del Urbos se ha llevado a cabo en ocho plantas del Grupo CAF distribuidas en cinco países: en las localizaciones españolas de Beasain, Zaragoza, Irún y Linares, y en centros industriales como Bagnères de Bigorre (Francia), Newport (Reino Unido), Elmira (Estados Unidos) y Dunakeszi (Hungría).
Hoy en día, los tranvías Urbos circulan en 38 ciudades de 19 países, un número que no para de crecer
Innovación y compromiso con la sostenibilidad
La plataforma Urbos destaca por su fuerte compromiso medioambiental. Fue el primer tranvía a nivel mundial en obtener la Declaración Medioambiental de Producto (EPD) en 2011, y actualmente, más del 20% de los materiales empleados en su construcción son reciclados. Su uso contribuye de forma diaria a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
La inversión en innovación tecnológica es otro pilar fundamental. CAF ha logrado aplicar tecnologías pioneras, siendo el Urbos el primer tranvía en utilizar energía embarcada que le permite circular sin necesidad de catenaria. Este sistema, conocido como OESS (On Board Energy Storage System), es un área en la que la compañía es líder, equipando ya al 25% de las flotas suministradas.
Adicionalmente, se han desarrollado innovaciones como los sistemas de captación de energía por inducción, el funcionamiento mediante acoplamientos virtuales entre unidades, y más recientemente, se ha avanzado en la conducción autónoma, demostrando la capacidad de realizar una conducción remota del vehículo desde un centro de control situado a kilómetros de distancia.
Actualmente, más de 2,5 millones de personas en los cinco continentes utilizan a diario los tranvías Urbos. Con la fabricación de la unidad número 1.000, la empresa vasca CAF reafirma su apuesta por la excelencia industrial, la innovación tecnológica y el impulso de la movilidad urbana sostenible en todo el mundo.