Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
La agencia pública andaluza, en colaboración con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, ha reunido a diecisiete empresas andaluzas del sector con siete firmas internacionales en Cádiz para impulsar las relaciones comerciales y la proyección exterior del ecosistema naval de la región.
Andalucía TRADE ha organizado una exitosa misión comercial inversa que tuvo lugar del 24 al 26 de septiembre en Cádiz, con el objetivo de facilitar el negocio internacional del sector naval andaluz. La iniciativa contó con la participación de diecisiete empresas de Andalucía y siete empresas invitadas procedentes de Canadá, Brasil, Colombia, Perú y Marruecos.
Durante los tres días de la misión, las empresas internacionales tuvieron la oportunidad de conocer in situ las capacidades del sector a través de visitas a las instalaciones de compañías clave como Navantia, Culmar y Surcontrol. Este contacto directo fue clave para el desarrollo de cerca de cincuenta reuniones de negocio programadas, cuyo fin principal es que las firmas extranjeras conozcan la realidad del sector naval andaluz y se establezcan relaciones comerciales duraderas.
La acción, cofinanciada con fondos del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, se enmarcó también en el Navalia Meeting 2025, un encuentro en el que Andalucía TRADE tuvo una participación destacada.
Andalucía TRADE presenta su estrategia de apoyo al sector
En el marco del Navalia Meeting, se celebró la mesa redonda "Andalucía TRADE: Servicios avanzados e instrumentos para el impulso del sector Naval". En este foro, Rocío Muñoz, directora de Desarrollo de Negocio y Soporte de Valor de Andalucía TRADE, destacó, junto a otros expertos como José Luis Zaragoza (presidente del Clúster Naval de Cádiz), Pilar Carrato (CDTI) e Isaac Pérez (CFA), los instrumentos financieros y servicios avanzados que la agencia pone al servicio del sector.
Estos recursos están diseñados para ayudar a las empresas andaluzas a abordar los principales desafíos de la industria en materia de internacionalización, sostenibilidad e innovación.
Entre el apoyo financiero, Andalucía TRADE dispone de cuatro líneas de incentivos a la inversión empresarial por un valor de 255 millones de euros, que cubren desde la inversión industrial y el desarrollo de pequeñas empresas hasta proyectos de I+D y el apoyo al comercio exterior con la nueva orden de ayudas.
Nuevo impulso al comercio exterior con un presupuesto de 63,5 millones
La nueva orden de incentivos para la internacionalización, con una dotación inicial de 11,5 millones de euros, marca la culminación de la transformación del modelo de apoyo al comercio exterior de Andalucía TRADE. Este nuevo modelo cuenta con un presupuesto global de 63,5 millones de euros y se articula en torno a tres pilares estratégicos:
-
Prestación de servicios de apoyo (información, formación, consultoría y promoción a medida).
-
Diversificación de mercados a través del incremento de la Red Andalucía TRADE Internacional, que ya ofrece servicios en 75 países (42 sedes en 40 países).
-
Apoyo económico directo con la nueva línea de ayudas.
Además, la agencia ofrece servicios de desarrollo de negocio que incluyen acceso a financiación UE (Horizonte Europa), búsqueda de socios para proyectos de I+D, apoyo a la innovación y transferencia de tecnología, protección de la innovación (patentes y vigilancia tecnológica) y asesoramiento avanzado en sostenibilidad para la transición a modelos de negocio más eficientes.
El ecosistema naval andaluz en cifras
El sector naval en Andalucía es una industria potente, compuesta por más de 350 empresas que generan una facturación de unos 1.500 millones de euros y emplean a 14.500 personas. Sus principales actividades abarcan la construcción naval civil y militar, la reparación, el mantenimiento, la transformación, la actividad offshore y la náutica deportiva.
La concentración de la industria es notable en la Bahía de Cádiz, gracias a los grandes astilleros e instalaciones existentes, aunque también hay presencia en Sevilla y Huelva. Un importante tejido auxiliar complementa la actividad, prestando servicios que van desde la I+D+i hasta la gestión del final de la vida útil de los buques.
Cabe destacar el sólido crecimiento exportador de la industria naval andaluza, con un incremento del +40% en el primer semestre del año, alcanzando los 21,6 millones de euros. Con este dato, Andalucía se posiciona como la 7ª CCAA exportadora de la industria naval en España.
Para mantener esta senda de crecimiento, Andalucía TRADE y el Clúster NAVAL mantienen una estrategia común. En 2024, la agencia ya ha apoyado la internacionalización de 57 empresas navales que participaron en 86 acciones de promoción y fomento.