Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El hub valenciano KM ZERO Food Innovation Hub afianza a Ciudad de México como punto neurálgico para la innovación agroalimentaria global con la celebración de una nueva edición de su ftalks Food Summit LATAM. Este foro, consolidado ya como uno de los más relevantes de la región, se posiciona como una plataforma esencial para fomentar las alianzas, la inversión y la expansión de mercados entre empresas, startups e inversores de Europa y Latinoamérica, con un claro enfoque en la tecnología como motor de cambio.
El ftalks Food Summit LATAM regresa a Ciudad de México para reunir a una destacada representación del ecosistema agroalimentario internacional, incluyendo a más de 20 grandes corporaciones, más de 50 startups agrifoodtech y más de 10 fondos de inversión. Esta cita, que celebra su cuarta edición, se ha convertido en un nexo crucial para la internacionalización y el desarrollo de negocio de compañías españolas y latinoamericanas.
La iniciativa cuenta con un importante respaldo institucional, incluyendo el patrocinio de ICEX y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español, además de la presencia de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada Española en México.
El evento presentará una agenda con más de 20 conferencias y mesas redondas que se centrarán en la innovación tecnológica como solución a los desafíos del sector. Entre las corporaciones multinacionales participantes se encuentran gigantes como Nestlé, Grupo Bimbo, Bayer, FEMSA, Grupo Lala, Sigma Alimentos, Tetra Pak y Bank of America. También participarán instituciones clave de la región, como el Consejo Nacional Agropecuario de México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, subraya la importancia estratégica del foro en el contexto actual: “ftalks Food Summit LATAM se consolida como un espacio clave para acompañar a la industria agroalimentaria en la gestión de las disrupciones a las que se enfrenta: desde los impactos de la geopolítica y los aranceles, hasta el relevo generacional, la adaptación climática o las crecientes cifras de enfermedades relacionadas con la dieta”.
Jacoste destacó el rol vital de Latinoamérica en la cadena alimentaria global: "es el exportador neto de alimentos número uno en el mundo, alberga el 40% de la biodiversidad global y el 30% de los recursos hídricos, y uno de cada cuatro trabajadores trabaja en el sector agroalimentario. Este sector es esencial para la economía, la seguridad y el crecimiento de la región. Sólo a través de la innovación más allá del producto y de las alianzas podremos reforzar el posicionamiento de Latinoamérica como una superpotencia alimentaria global”, afirmó.
El evento contará con la participación de líderes de startups disruptivas como la californiana Blue Nalu, pionera en pescado cultivado celularmente y Tastewise, con su plataforma de IA para el desarrollo de productos saludables y sostenibles. El talento español también estará representado por empresas como Gradhoc, que compartirá su experiencia en software adaptativo para la refrigeración de alimentos.
Future Market: Un escaparate de tecnología agrifoodtech
El summit volverá a dedicar un gran espacio al Future Market, un área que en su edición anterior atrajo a más de 20.000 visitantes. Aquí, las startups mostrarán sus soluciones tecnológicas enfocadas en la industria agraria y agroalimentaria. Las propuestas van desde ingredientes para potenciar la resiliencia celular y restaurar el equilibrio metabólico, hasta compuestos de microalgas para la regeneración de suelos, Inteligencia Artificial para diagnosticar plagas y estimar la producción, y envases de bioplástico creados a partir de bacterias.
Premios para el emprendimiento español y latinoamericano
La cita acogerá una nueva edición de los ftalks LATAM Startups Awards, que distinguirá a la mejor startup agrifoodtech en las categorías de Innovación y Sostenibilidad. Quince empresas emergentes de siete países latinoamericanos competirán por el galardón, contando con una importante representación española.
Tres startups españolas están entre las finalistas:
-
Comexsoft: Especializada en IA y ciencia de datos aplicada al sector retail.
-
Gundo: Plataforma de nutrición personalizada que recomienda alimentos basados en el perfil genético del usuario.
-
Circe Health Science: Desarrolladora de nuevos ingredientes diseñados para potenciar la resiliencia celular y restaurar el equilibrio metabólico.
Las empresas emergentes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante directivos de grandes compañías y un panel de más de 10 fondos de inversión especializados, incluyendo a Agfunder —el mayor fondo agrifoodtech del mundo—, Zentynel, SP Ventures, ACVentures y Mercy Corps Ventures. Además, se organizará una jornada de reuniones (networking) en el BBVA Spark para facilitar la conexión con grandes corporaciones y agentes del sector.
La 4ª edición del ftalks Food Summit LATAM se desarrollará, al igual que en 2024, en el marco de The Food Tech Summit & Expo, la mayor feria de la industria alimentaria de América Latina. Esta colaboración busca maximizar las sinergias entre corporaciones, emprendedores e inversores de ambos lados del Atlántico, ampliando la comunidad internacional de Food Changemakers impulsada por KM ZERO.