Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Líderes de ambos continentes se han reunido en Madrid para debatir sobre el papel de la IA en la transformación del empleo y la necesidad de una formación continua. El encuentro, organizado por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau, ha servido de plataforma para fortalecer los lazos internacionales y abordar los desafíos del futuro laboral.
Madrid se ha convertido en el epicentro del debate sobre el futuro del empleo en la era de la inteligencia artificial, acogiendo por primera vez el China-Europe Talent Forum. Este evento de gran calado, coorganizado por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau, ha reunido a destacadas personalidades de la política, la empresa y la academia de Europa y Asia. Bajo el lema "Conectando continentes: talento y colaboración en inteligencia artificial", el foro ha subrayado la urgencia de una mayor cooperación internacional en el mercado laboral.
Durante la sesión inaugural, Jean-Christophe Deslarzes, presidente del Consejo de The Adecco Group, destacó que "la inteligencia artificial va a potenciar a las personas, no a sustituirlas; se puede lograr que esta esté al servicio de la humanidad. Por eso es necesario formar a las personas. El triángulo de oro formado por empresas, gobiernos e instituciones educativas tiene la responsabilidad de impulsar la mejora de las competencias". Por su parte, Li Chenglin, del Comité de Pekín, remarcó la importancia de la unión para compartir ideas y avanzar juntos en la innovación. A estas palabras se sumaron las de los embajadores de China y Suiza en España, quienes enfatizaron el valor de la confianza mutua en las relaciones internacionales.
El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, también participó en el foro, proponiendo "convertir la IA en una inteligencia cívica, en una inteligencia que se proyecte en favor de la comunidad de acuerdo con los mismos valores". En este mismo panel, Wang Zhongyuan, de la Academia de IA de Pekín, puso de relieve el papel de los jóvenes talentos, señalando que la edad media de los investigadores es de 30 años, mientras que la Dra. Alessandra Sala, de Women in AI, advirtió sobre los desafíos de los sesgos en los sistemas de inteligencia artificial.
El debate se centró en cómo la IA está redefiniendo las competencias profesionales. Liu Qiao, decano de la Escuela de Gestión de Guanghua de la Universidad de Pekín, indicó que "muchos de los miembros ya usan la IA... Esto supone un cambio de paradigma en los modelos de negocio". De igual manera, Zhang Xin, del Instituto de Comunicación Gráfica de Pekín, hizo hincapié en la necesidad de que los estudiantes desarrollen una visión de 360 grados y sean innovadores.
En la presentación de la investigación sobre tendencias globales del empleo, Denis Machuel, CEO de The Adecco Group, aseguró que "la inteligencia artificial puede ser un puente hacia nuevas oportunidades para la humanidad. Las personas están en el centro y la IA debe ser una oportunidad para ellas. Eso significa que la IA debe empoderar a las personas, no sustituirlas". Machuel abogó por un equilibrio entre talento y tecnología, sugiriendo que las empresas deben combinar la adopción de la IA con el desarrollo de competencias y la movilidad interna.
El evento también abordó la transformación del sector automotriz, con representantes de compañías como BAIC, OMODA & JAECOO, Leapmotor y EBRO, que analizaron cómo la IA y el talento están impulsando a uno de los sectores más estratégicos para Europa y China, sin dejar de lado los desafíos de una transición competitiva y sostenible.
La educación fue un pilar fundamental en las discusiones. Jiang Guohua, de la Universidad de Pekín, destacó que, aunque la IA está transformando el aprendizaje, la educación siempre ha sido la guía de la humanidad. Rosa Visiedo Claverol, rectora de la Universidad CEU San Pablo, afirmó que la IA "es una herramienta potente que ayuda a ir más allá de las capacidades humanas, no debe sustituirlas, sino extenderlas".
El foro concluyó con la firma de nuevos acuerdos estratégicos, con el compromiso de fortalecer la cooperación en talento e innovación. Denis Machuel resumió la jornada al señalar que "la colaboración es esencial para alcanzar buenos resultados. Es la colaboración entre empresas, instituciones y universidades". Zhang Ruobing, director de BTWB, cerró el evento con la esperanza de futuros éxitos colaborativos.
El encuentro ha coincidido con dos importantes aniversarios: los 75 años de relaciones diplomáticas entre China y Suiza y los 50 años de cooperación entre España y China, añadiendo un significado especial a este foro centrado en la colaboración internacional como pilar del futuro.