Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
La Autoridad Portuaria de Bilbao y el Consorcio de Puertos Comerciales de Nouvelle-Aquitaine han formalizado un acuerdo de cooperación. La meta es establecer un corredor marítimo-terrestre eficiente que impulse el comercio internacional y fomente la innovación en sostenibilidad y energías renovables en el suroeste de Europa.
El acuerdo, sellado en el marco de la feria Agri Vrac, busca reforzar la conectividad y las relaciones entre los puertos de Bilbao y los de Bayona, Burdeos, Rochefort-Tonnay-Charente y La Rochelle. El objetivo principal es mejorar la competitividad de las infraestructuras portuarias al servicio de sus respectivas áreas de influencia, conocidas como hinterland.
Ambas entidades pretenden crear un arco logístico transfronterizo más eficaz e integrado. Para ello, se trabajará en la optimización de las infraestructuras existentes y en el intercambio de datos en tiempo real. Esta colaboración no solo facilitará el aumento de la capacidad de importación y exportación, sino que también impulsará el comercio y la economía de la región euroatlántica.
La iniciativa tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la digitalización. Las partes se han comprometido a promover proyectos comunes para la reducción de la huella de carbono de las actividades portuarias y el desarrollo de tecnologías verdes. Un punto clave de la cooperación es el desarrollo de la energía eólica marina en la costa atlántica, con el propósito de convertir a estos puertos en referentes europeos en el transporte marítimo sostenible.
El acuerdo se firmó durante la feria Agri Vrac, un evento especializado en la industria agroalimentaria organizado por el Puerto de Bayona. El encuentro reunió a profesionales del sector de cereales, fertilizantes y nutrición animal, así como a la cadena de suministro asociada, procedentes del suroeste de Francia y el norte de España. Durante la feria, se debatieron temas cruciales como la logística multimodal, la descarbonización industrial y las oportunidades para una cadena de suministro transfronteriza y sostenible.
La plataforma Agri Vrac sirvió como espacio de conexión para proveedores de servicios logísticos, operadores portuarios y consignatarios con la industria agroalimentaria de la región, reforzando lazos comerciales y facilitando la búsqueda de soluciones a los desafíos del sector.