Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:27:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El sector del motor frena sus planes de expansión

La industria de la automoción desacelera su transformación ante la amenaza de los aranceles y la irrupción china

Redacción Jueves, 25 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Barómetro Auto Mobility Trends de Coche Global revela una contención en las inversiones y una estabilización del empleo en la industria automotriz española. Las tensiones comerciales y la creciente competencia de los fabricantes asiáticos marcan el pulso del sector en 2025.

[Img #64689]

 

La industria de la automoción española, clave en la economía del país, se enfrenta a un entorno de incertidumbre que ha provocado una moderación en su ritmo de transformación. Según la última edición del Barómetro Auto Mobility Trends, elaborado por Coche Global, la mayoría de las empresas del sector se muestran más cautas, ajustando sus estrategias de inversión y empleo ante nuevos retos como las tensiones comerciales y el avance de los fabricantes chinos.

 

Los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos preocupada al sector (33%), mientras que los establecidos por EEUU impactan principalmente a fabricantes (50%) y proveedores (40%) 

 

El informe, que ha sido presentado en Barcelona con la presencia de Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria, y líderes de la industria, refleja un claro cambio de tendencia. Solo el 44% de las empresas prevé aumentar sus inversiones globales este año, el porcentaje más bajo desde que se realiza el estudio. Esta cifra, que confirma una inflexión en el sector, se complementa con medidas de ajuste, como la finalización de contratos temporales (47,6%) y la reducción o paralización de inversiones (24%).

 

Uno de los principales factores de preocupación es la creciente competencia de las marcas chinas. El 67% de las empresas consultadas percibe su llegada como una amenaza directa. A esto se suman las barreras arancelarias, cuyo impacto ya se está sintiendo. El 33% del sector está preocupado por los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos, mientras que los impuestos por Estados Unidos afectan de manera significativa a los fabricantes (50%) y a sus proveedores (40%).

 

En cuanto al empleo, el estudio muestra una estabilización del crecimiento. El porcentaje de empresas que planea aumentar su plantilla ha caído al 31%, aunque persiste una necesidad de contratar perfiles especializados en tecnologías digitales y sostenibilidad (38% de las compañías). La presentación, que tuvo lugar en Casa Seat, reunió a representantes de los principales actores del sector, desde fabricantes como Seat y Anfac hasta proveedores, distribuidores y asociaciones como Faconauto y Ganvam.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.