Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
El emirato se consolida como plataforma de expansión para las empresas surcoreanas a través de un nuevo acuerdo con la Korea International Trade Association (KITA). El pacto busca dinamizar la cooperación en áreas clave como la inteligencia artificial, las energías limpias y la construcción, abriendo también un nuevo abanico de oportunidades para el tejido empresarial español.
Dubái ha dado un paso decisivo para afianzar su posición como un centro neurálgico global para los negocios, en esta ocasión estrechando lazos con Corea del Sur. En el marco de la mesa redonda empresarial ‘Dubai–Korea Roundtable Discussion’, organizada por Dubai Chambers, se congregaron 25 compañías surcoreanas y 14 entidades emiratíes con el objetivo de explorar las oportunidades que ofrece el avanzado ecosistema de Dubái.
El encuentro, desarrollado en colaboración con la Korea International Trade Association (KITA) y la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Seúl, se centró en potenciar la inversión privada y el flujo de información sobre el desarrollo económico bilateral. Los sectores que acapararon el protagonismo fueron la tecnología, la inteligencia artificial, fintech, agritech, energía, movilidad, construcción e infraestructuras.
El punto culminante de la jornada fue la formalización de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre Dubai Chambers y KITA. El acuerdo fue rubricado por Saeed Al Gergawi, vicepresidente de la Dubai Chamber of Digital Economy, y Gi-Hyun Kim, vicepresidente de KITA, en un acto que contó con la presencia de Jin-Sik Yoon, presidente de la asociación comercial coreana. Este pacto facilitará el intercambio de misiones comerciales, la colaboración en eventos internacionales y la apertura de canales de comunicación más fluidos entre los ecosistemas empresariales de ambos territorios.
Durante su intervención, Saeed Al Gergawi destacó el potencial del emirato para las firmas asiáticas. “Dubái ofrece sólidas perspectivas de crecimiento para empresas coreanas de todos los tamaños, incluidas startups, especialmente en el campo de la tecnología avanzada”, afirmó. Asimismo, puso en valor la feria Expand North Star 2025, que se celebrará del 12 al 15 de octubre en Dubai Harbour, como una plataforma clave para forjar alianzas y captar financiación. “La edición de este año brindará una valiosa oportunidad para fortalecer las relaciones empresariales y atraer capital de inversión”, subrayó Al Gergawi.
El interés coreano en Dubái no es nuevo, sino que se encuentra en plena expansión. Un claro indicador es el notable aumento de la participación de sus empresas en Expand North Star: el año pasado asistieron 152 compañías, más del doble de las 72 que acudieron en 2023.
Oportunidades indirectas para las empresas españolas
Esta alianza estratégica entre Dubái y Corea del Sur genera un efecto tractor que también beneficia a las empresas españolas con vocación internacional. La colaboración en sectores como la tecnología, la energía o las infraestructuras abre la puerta a proyectos conjuntos donde la experiencia española puede ser un activo valioso. España, como líder en energías renovables, puede encontrar en Dubái el socio perfecto para desarrollar proyectos en Oriente Medio y Asia junto a la avanzada tecnología coreana.
El ecosistema de negocios de Dubái ofrece ventajas competitivas como una fiscalidad favorable, la eliminación de barreras a la propiedad extranjera y una ubicación estratégica inmejorable. Estas condiciones, sumadas al impulso de eventos como Expand North Star, que reúne a más de 2.000 startups y cientos de fondos de capital riesgo, crean un entorno ideal para que las empresas españolas capten inversión y encuentren socios estratégicos.
Este compromiso fue refrendado por Omar Sultan Al Olama, ministro de Estado de Inteligencia Artificial de Dubái, quien aseguró: “Nuestro compromiso es empoderar a las startups y fortalecer la economía digital para lograr los objetivos de la Agenda Económica de Dubái D33”. Este escenario consolida a Dubái no solo como un hub para Corea, sino como una plataforma global donde las empresas españolas pueden escalar sus operaciones internacionales.