Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La llegada a Bogotá del primer tren de los 30 que compondrán la flota de la Línea 1 ha marcado un punto de inflexión en la construcción de la que es considerada la obra de infraestructura más importante en la historia de Colombia, cuya supervisión integral corre a cargo de la empresa española Ayesa.
![[Img #64646]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/7791_metro-de-bogota.jpeg)
El Metro de Bogotá avanza a pasos agigantados. Tras 80 años de espera, el proyecto alcanzó un hito histórico con el arribo del primer tren fabricado en China. Este logro es un avance significativo en la construcción de esta megaobra que tiene prevista su operación comercial para 2028. Se espera que a finales de este año el grado de ejecución de la obra alcance el 70%.
El consorcio PLMB, liderado por la española Ayesa, junto con la colombiana MAB y las italianas Italfer y Metro de Milán, tiene la responsabilidad de la supervisión integral del proyecto. El valor del contrato de supervisión asciende a 73 millones de euros, en el marco de una inversión total de 5.323 millones de dólares que cuenta con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones.
Ayesa tiene a su cargo la supervisión de la fabricación de los 30 trenes en China, asegurando que cumplan con todos los requisitos de calidad, plazos y seguridad. Cada tren, de 135 metros de longitud y seis vagones, tendrá capacidad para 1.800 pasajeros. Se espera que para noviembre de 2026 la flota completa esté en Bogotá.
En palabras de Javier Descarga, responsable del proyecto: “el metro de Bogotá es de los más modernos del mercado. Es 100% eléctrico y automático, y transformará la movilidad en una de las ciudades más congestionadas del mundo, reduciendo trayectos de dos horas a apenas 27 minutos”.
La Línea 1, con 23,9 kilómetros de extensión y 16 estaciones, está diseñada para ser una de las más extensas del continente, con capacidad para transportar a 72.000 pasajeros por hora y sentido, lo que equivale a más de un millón de usuarios diarios. Esta obra es de vital importancia para Bogotá, la única gran capital de la región que aún no cuenta con un sistema de transporte masivo de este tipo. Para Ayesa, la participación en este proyecto representa uno de los mayores contratos de ingeniería obtenidos hasta la fecha, lo que refuerza su sólida trayectoria en grandes infraestructuras latinoamericanas, especialmente en el sector de los metros. La compañía ya ha participado en proyectos similares en ciudades como Santiago de Chile, Panamá, Quito, Lima, Ciudad de México y Santo Domingo.








































