Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 08:42:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ICEX impulsa la competitividad de las empresas españolas

El ICEX facilita el acceso directo a las principales fuentes de financiación e inversión multilateral para empresas españolas

Redacción Martes, 23 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Un encuentro sin precedentes en Madrid reúne a los principales bancos multilaterales de desarrollo con más de 130 empresas para abordar las oportunidades de negocio, inversión y la visión estratégica para 2026.

[Img #64634]

 

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha organizado un evento de alto impacto, marcando un hito en la colaboración entre el sector empresarial español y los organismos financieros globales. El encuentro, celebrado en Madrid, ha congregado a representantes de los principales bancos multilaterales de desarrollo, entre los que se encuentran el Grupo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, entre otros. El objetivo principal ha sido conectar directamente a las empresas españolas con las fuentes de financiación e inversión multilateral y proporcionar las claves para aprovechar las oportunidades de negocio en el ámbito del desarrollo.

 

Con la asistencia de 230 profesionales de 139 empresas, la jornada ha servido para presentar la 'Visión estratégica y las prioridades de los bancos multilaterales de desarrollo en 2026'. Los participantes han podido conocer de primera mano las estrategias y los procedimientos de contratación de estas instituciones, así como las diferentes modalidades a través de las cuales el sector privado puede involucrarse en sus operaciones.

 

La consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, ha destacado la importancia de este evento: "En ICEX somos muy conscientes de la importancia de la financiación multilateral como medio para impulsar la internacionalización de nuestras empresas". Carbonell subrayó que la estrategia de ICEX se centra en optimizar el aprovechamiento de las oportunidades en bancos de desarrollo, países y sectores donde las empresas españolas ya tienen una sólida experiencia, lo que aumenta sus posibilidades de éxito.

 

Se ha presentado la ‘Visión estratégica y las prioridades de los bancos multilaterales de desarrollo en 2026’

 

"No es solo que consideremos que son grandes aliados para nuestras empresas, sino también porque creemos firmemente en su propósito y en el papel que desempeñan al promover el desarrollo de otros países a través de la cooperación", afirmó Carbonell, quien se mostró convencida de que las compañías españolas, muchas de ellas líderes globales en sus sectores, pueden ser "magníficos aliados para impulsar tecnologías de vanguardia en ámbitos como las infraestructuras, la gestión del agua o las energías renovables".

 

El evento ha incluido paneles sectoriales y reuniones B2B que han permitido a las empresas interactuar directamente con los equipos técnicos de los bancos, expertos del ICEX y otras empresas licitadoras. Se ha puesto especial énfasis en la orientación sobre cómo posicionarse para las licitaciones y aprovechar al máximo las novedades en los procedimientos de contratación.

 

El impacto de la financiación multilateral en las empresas españolas

 

Según datos de la OCDE, el volumen total de financiación multilateral alcanzó los 73.300 millones de dólares en 2023, una cifra que ha ido en constante crecimiento desde 2021. Las empresas españolas han demostrado un aumento notable en su participación. De acuerdo con datos de LicINT, en 2024, el importe de los contratos adjudicados a empresas españolas por las Instituciones de Financiación Internacionales (IFIs) fue de 1.850 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 2,7% del total. Este porcentaje muestra una clara tendencia al alza, ya que en 2019 la cuota española era del 1,6%.

 

Además de los beneficios económicos, la financiación multilateral ofrece ventajas cualitativas. Facilita la viabilidad de proyectos que de otro modo serían inviables, proporciona garantías en los mecanismos de adjudicación y, además, las IFIs actúan como prescriptoras para la tecnología y las empresas españolas en el mercado global.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.