Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mantenido una firme postura en Bruselas durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), instando a la reforma del nuevo Marco Financiero Plurianual propuesto por la Comisión Europea.
![[Img #64619]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/7416_luis-planas.jpg)
El ministro subrayó que las políticas actuales "no responden a las necesidades" de agricultores, ganaderos y pescadores españoles, y aseguró que España trabajará activamente para mejorarlas.
El titular del ramo ha criticado la propuesta de la Comisión Europea por tres puntos clave: la falta de una visión política clara, que convierte las políticas comunes en simples "programas de gasto"; la insuficiencia de fondos para afrontar los desafíos climáticos y de competitividad; y la "gobernanza incierta" que genera dudas sobre el reparto de competencias entre la UE, el Estado español y las comunidades autónomas.
Planas fue claro al defender que la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC) deben seguir siendo políticas europeas, sin cofinanciación que pueda generar desigualdad en el mercado interior
Defensa de cuotas pesqueras y acuerdos comerciales
En el debate pesquero, Planas expresó su preocupación por la estabilidad de las pesquerías españolas, especialmente en especies como el besugo y el bacalao. Alertó sobre el riesgo de "estrangulamiento" para la flota española y exigió el mantenimiento de las capturas del año pasado con Noruega. El ministro calificó de "inaceptables" las asignaciones unilaterales de cuotas de caballa y bacaladilla por parte de Noruega, el Reino Unido y las Islas Feroe, y destacó la importancia de buscar alianzas para "contrapesar" esta situación.
En materia de comercio exterior, Luis Planas se mostró pragmático al abordar los acuerdos internacionales. Respecto al acuerdo UE-Estados Unidos, aunque expresó su desacuerdo, lo defendió como una medida para evitar la incertidumbre arancelaria, especialmente para productos clave como el aceite de oliva y el vino. Instó a la Comisión a seguir trabajando para lograr un acuerdo "cero por cero" en aranceles.
El ministro también destacó el acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad para España y Europa, y desestimó las críticas al señalar que las salvaguardas incluidas son "las más fuertes de cualquier acuerdo comercial de la UE". Sobre los aranceles chinos al porcino español, Planas insistió en que carecen de fundamento y que se continuará trabajando para que desaparezcan.









































