Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
El tráfico de mercancías en el Port de Barcelona ha mantenido su tendencia al alza, impulsado por el notable crecimiento de las importaciones y exportaciones. Durante el mes de agosto, el movimiento de contenedores llenos de importación y exportación aumentó un 6,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
![[Img #64617]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/7214_terminal-de-contenedores-del-port-de-barcelona.jpg)
El principal motor de este crecimiento ha sido el fuerte aumento de las importaciones asiáticas, especialmente desde China (+13%) y Bangladés (+53%). El tráfico de mercancías provenientes de otras regiones de España también contribuyó al alza con un incremento del 11%.
Las exportaciones también registraron un comportamiento positivo, con un 5,4% más de contenedores llenos. Los destinos que mostraron mayor crecimiento fueron los puertos de África del Norte y el Golfo Pérsico, consolidando la posición de Barcelona como un punto clave en el comercio con estas regiones.
Tendencias en otros tráficos
Aunque el tráfico de contenedores llenos muestra solidez, el movimiento de contenedores en tránsito ha continuado su descenso, reduciéndose un 23% tras el reajuste de rutas a raíz de la crisis en el mar Rojo. A pesar de esto, el tráfico total de contenedores entre enero y agosto se situó en 2,5 millones, un 5,2% menos que el año pasado, mientras que el volumen total de mercancías movilizadas descendió un 1,7% hasta los 46,8 millones de toneladas.
Las exportaciones a África del Norte y al Golfo Pérsico crecen con fuerza, aumentando un 6,8% el total de contenedores llenos con origen o destino en Barcelona
En contraste, el tráfico de líquidos a granel experimentó un significativo aumento del 18,8%, superando las 11 millones de toneladas. Este crecimiento se atribuye principalmente al fuerte rendimiento de la gasolina (+53%) y el gas natural (+73%). Por otro lado, los sólidos a granel continuaron su tendencia a la baja, con una caída del 13,2%.
El tráfico marítimo de corta distancia y el movimiento de vehículos se mantuvieron estables. En cuanto al tráfico de pasajeros, los viajes en ferri aumentaron un 1,9% hasta agosto, destacando el notable incremento del 72,1% en la conexión con los puertos del Norte de África. Por su parte, el número de movimientos de cruceristas alcanzó los 2,6 millones, con un total de 1.543.234 personas visitando la ciudad.









































