Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
La Autoridad Portuaria de Bilbao presenta sus innovaciones en logística y subraya su rol estratégico como plataforma de exportación e importación para el sector hortofrutícola, con un enfoque en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus operaciones.
![[Img #64616]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/4029_fruit-attraction.jpg)
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha vuelto a destacar su relevancia en el comercio de productos perecederos durante su participación en Fruit Attraction, la feria internacional de referencia para el sector hortofrutícola. El puerto, con sus avanzados servicios e infraestructura, se posiciona como una pieza clave para la logística de frutas y hortalizas, en particular para los mercados del Atlántico y Europa.
Con conexiones marítimas a cerca de 900 puertos a nivel global, el Puerto de Bilbao cuenta con una terminal de contenedores que se erige como la principal del norte de España. Esta terminal está equipada con 540 tomas para contenedores reefer y un sistema de acceso automatizado que acelera y simplifica las operaciones, un factor decisivo para la gestión de productos sensibles a la temperatura. A esto se suman terminales ro-ro y multipropósito, además de almacenes especializados. Destacan las instalaciones de Frioport, con 4.800 metros cuadrados y cámaras de frío positivo y negativo, y las de Progeco, que ofrecen 6.000 metros cuadrados de espacio refrigerado y servicios de mantenimiento para contenedores frigoríficos disponibles 365 días al año.
El Punto de Control Fronterizo (PCF) del puerto se sitúa a la vanguardia, con una reciente inversión de 534.052 euros para la modernización de sus equipos de refrigeración. Este PCF, con sus dos zonas bien diferenciadas, administrativa y de inspección, dispone de 15 muelles equipados con tecnología avanzada para asegurar las condiciones óptimas de la mercancía. El PCF de Bilbao está habilitado para gestionar una amplia gama de productos, incluyendo vegetales, piensos, y productos de origen animal y no animal.
Para potenciar la eficiencia y la trazabilidad, la Autoridad Portuaria ha desarrollado la plataforma digital e-puertobilbao. Esta herramienta está diseñada para simplificar el intercambio documental y agilizar los procesos para todos los actores de la cadena logística, desde cargadores hasta transportistas.
Eficiencia y sostenibilidad como pilares estratégicos
El Puerto de Bilbao también promueve una logística más competitiva y respetuosa con el medio ambiente, en línea con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea. La infraestructura portuaria es un líder en el transporte de contenedores por ferrocarril en España, con servicios semanales a ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Recientemente, se ha inaugurado un nuevo servicio ferroviario de cereales con Aragón, ampliando su conectividad intermodal.
El compromiso del puerto con la sostenibilidad se refuerza con la electrificación de sus muelles. El proyecto BilbOPS, con una inversión de 80 millones de euros financiados en parte por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica del puerto, reduciendo el consumo de combustibles fósiles. Se estima que esta iniciativa, que estará operativa en 2027, reducirá hasta un 40% las emisiones de CO₂ y otros contaminantes, y utilizará parcialmente energía de fuentes renovables como paneles fotovoltaicos.










































