Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Martes, 25 de Noviembre de 2025
En una reciente conferencia de prensa, el gobierno chino, a través de su portavoz Lin Jian, ha reiterado su firme respaldo al sistema multilateral y al papel central de las Naciones Unidas en la escena global. Pekín ha aprovechado la ocasión para delinear sus prioridades ante la inminente Asamblea General, criticando duramente las políticas proteccionistas y abogando por una mayor cooperación internacional en materia de seguridad, desarrollo y comercio.
El gobierno de China ha reafirmado su compromiso con el multilateralismo y la cooperación global, de cara a la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU que se celebrará en Nueva York. El portavoz Lin Jian confirmó que el primer ministro, Li Qiang, asistirá al debate general, subrayando la importancia que Pekín otorga a este foro. "China apoya firmemente el papel central de la ONU en los asuntos mundiales […] y espera que la Asamblea sirva para reforzar la autoridad del organismo y fomentar el consenso político y la solidaridad ante los retos globales", declaró el portavoz.
Firme rechazo al proteccionismo comercial
Uno de los ejes centrales de la comparecencia fue la defensa de una economía mundial abierta. Lin Jian lanzó una advertencia directa contra las tendencias proteccionistas, afirmando que las barreras comerciales son contraproducentes. “Quien levante muros y barreras solo terminará encerrándose a sí mismo. Solo abriendo puertas y caminos se podrán lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas”, sentenció.
Para respaldar su argumento, el portavoz destacó la resiliencia del sector exterior chino. En los primeros ocho meses del año, el comercio de mercancías del país experimentó un aumento del 3,5% interanual. Además, se consolidaron socios clave como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Unión Europea (UE), que se posicionan como sus dos mayores socios comerciales. El comercio con los países de la iniciativa de la Franja y la Ruta también mostró un sólido crecimiento del 5,4%.
Desde Pekín se insiste en una globalización económica inclusiva y universal, oponiéndose a "todo tipo de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias". En este sentido, Lin Jian advirtió que China defenderá sus derechos legítimos frente a cualquier medida coercitiva.
Posicionamiento en asuntos geopolíticos
La conferencia también sirvió para abordar diversas cuestiones de la agenda internacional. En respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la base de Bagram en Afganistán, el portavoz chino fue tajante: “China respeta la independencia, soberanía e integridad territorial de Afganistán. El futuro de Afganistán debe estar en manos de su pueblo”.
En relación con la nueva ruta marítima ártica desarrollada junto a Rusia, Lin Jian destacó la disposición de su país para "trabajar con Rusia y otros Estados árticos para fortalecer la cooperación internacional" en la construcción de infraestructuras, siempre velando por la protección del medioambiente.
Asimismo, China envió un claro mensaje sobre su relación con América Latina, en un contexto de presiones externas. "La coerción y la presión solo alejan a los países. América Latina no es el patio trasero de nadie y tiene derecho a escoger su camino de desarrollo y socios de cooperación", afirmó el portavoz.
Finalmente, sobre la posibilidad de una llamada inminente entre los líderes de China y Estados Unidos, el portavoz se limitó a señalar: “No tengo ninguna información para compartir sobre este tema”.










































