Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Alianza estratégica para el sector logístico español

UNO y AR Racking se unen para modernizar los centros de distribución con soluciones de almacenaje inteligentes y sostenibles

Redacción Viernes, 19 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La patronal logística UNO, junto a la firma especializada en almacenaje industrial AR Racking, ha sellado un acuerdo clave para impulsar la innovación y competitividad del sector en España. El convenio busca transformar los almacenes en centros de distribución inteligentes, capaces de optimizar el espacio y mejorar la eficiencia operativa.

[Img #64589]

 

En un mercado donde la velocidad y la eficiencia son factores críticos, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO) ha formalizado una colaboración estratégica con AR Racking, una empresa destacada en el desarrollo de sistemas de almacenaje industrial. Este pacto, rubricado por el presidente de UNO, Francisco Aranda, y el responsable Comercial Sur de Europa de AR Racking, José Antonio Gómez, tiene como objetivo principal acelerar la transformación digital y la competitividad de los centros logísticos del país.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO, destacó la importancia de este acuerdo para el sector, enfatizando que “las antiguas naves logísticas se han transformado en centros de distribución inteligentes, diseñados en base a herramientas como la inteligencia artificial, la analítica de datos, la automatización de procesos y los sistemas avanzados de gestión de almacenes”. El presidente de la patronal añadió que la logística ha evolucionado de ser un sector puramente operativo a uno tecnológico, que busca la automatización y el aprovechamiento intensivo de las nuevas tecnologías para ganar competitividad.

 

Desde la perspectiva de AR Racking, su responsable Comercial para el Sur de Europa, José Antonio Gómez, subrayó que la alianza con UNO les brinda una oportunidad única para "acelerar la transformación real del almacén". Gómez aseguró que su compañía combina ingeniería propia, capacidad productiva europea y calidad certificada para ofrecer sistemas que elevan la seguridad y el rendimiento desde el primer día. Sus soluciones están diseñadas para integrarse con las tecnologías de gestión y automatización del mercado, garantizando plazos fiables y resultados medibles en aspectos como la disponibilidad de mercancías, los tiempos de ciclo y la optimización del espacio.

 

Ambas entidades coinciden en que la colaboración no solo se enfocará en optimizar el espacio de almacenaje, sino que también convertirá los centros logísticos en entornos más seguros, accesibles y sostenibles. La ingeniería estructural y la capacidad industrial de AR Racking son vistas como herramientas clave para impulsar almacenes más eficientes y escalables, con mejoras visibles que beneficiarán a toda la cadena de suministro.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.