Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:44:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El sector hortofrutícola andaluz se consolida en Europa Central y del Este

Andalucía TRADE afianza el negocio agroalimentario en Polonia, una puerta estratégica hacia 38 millones de consumidores

Redacción Viernes, 19 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una misión comercial con seis empresas andaluzas y más de 40 importadores polacos busca estrechar lazos comerciales y diversificar las exportaciones en un mercado en auge que ya se ha convertido en el séptimo destino europeo para los productos andaluces del campo.

[Img #64585]

 

Andalucía TRADE, la agencia pública para la transformación y el desarrollo económico, ha organizado una intensa agenda comercial en Polonia para impulsar la presencia de las frutas y hortalizas andaluzas en un mercado con un potencial de 38 millones de consumidores. La iniciativa, que se desarrolló del 16 al 19 de septiembre en Varsovia, incluyó a seis empresas andaluzas del sector y a cerca de 50 agentes locales, logrando más de 150 reuniones de negocio.

 

La misión coincidió con el evento Freshmarket, un encuentro B2B clave en la región, donde la promoción andaluza de productos tanto convencionales como ecológicos tuvo un papel destacado. El formato de este evento, que facilita el contacto directo entre proveedores y responsables de compras de grandes cadenas minoristas e importadores, permitió a las empresas andaluzas establecer relaciones comerciales sólidas y estratégicas.

 

Entre los productos presentados se incluyeron una amplia variedad de frutos rojos (arándanos, frambuesas, fresas) y hortalizas como el pimiento, la zanahoria y el calabacín, además de una gran oferta de alimentos ecológicos, desde aguacates hasta cítricos. La diversificación de la oferta responde a la creciente demanda polaca de productos de importación, incluyendo frutas tropicales y de clima templado, a la vez que se aprovecha el interés por hortalizas típicas de Andalucía.

 

La oficina de promoción de Andalucía TRADE en Varsovia está centrada en aprovechar las oportunidades de un mercado polaco en pleno crecimiento. Las cifras de la primera mitad de 2025 así lo confirman: las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Polonia alcanzaron un récord de 238 millones de euros, lo que supone un avance del 9,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto posiciona a Polonia como el séptimo mercado europeo y el octavo a nivel mundial para el sector agroalimentario andaluz, con las hortalizas y verduras a la cabeza de las ventas.

 

El crecimiento económico de Polonia, impulsado por el aumento de salarios y un consumo interno robusto, proyecta una expansión del 3,2% para 2025, según previsiones de la Comisión Europea. Este escenario, sumado a una tasa de desempleo históricamente baja, hace de Polonia un destino estratégico para las empresas andaluzas que buscan diversificar sus exportaciones y expandirse hacia los mercados de Europa Central y del Este.

 

La delegación andaluza que participó en esta misión estuvo compuesta por empresas de Almería (Fruits and Vegetables La Ñeca, Agroejido, Fresh Sourcing y Loulou Fruit) y Sevilla (La Extraterrestre e Ideal Fruits), demostrando la relevancia de estas provincias en la exportación hortofrutícola. Esta iniciativa, cofinanciada por fondos FEDER de la Unión Europea, subraya el compromiso de Andalucía TRADE con la internacionalización del sector productivo de la región.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.