Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La empresa española Ijes Solar, con sede en Alicante, ha finalizado la construcción de un gran proyecto fotovoltaico de 45,5 megavatios (MW) en el sur de Francia. La obra, promovida por el gigante energético TotalEnergies, subraya la capacidad de las compañías españolas para liderar proyectos de gran envergadura en el extranjero.
![[Img #64568]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/1904_ijes-solar-construye-una-planta-fotovoltaica-de-455-mw-al-sur-de-francia-junto-a-total-energies.jpg)
La compañía alicantina Ijes Solar, especializada en el diseño y construcción de instalaciones fotovoltaicas, ha completado con éxito la instalación de una planta de energía solar a gran escala en Mont-de-Marsan, una localidad ubicada en el sur de Francia, en la región de Nueva Aquitania. Este proyecto, conocido como huerto solar de Pouy Nègue, ha sido promovido por TotalEnergies, una de las principales multinacionales energéticas a nivel global.
El proyecto, que alcanzó una potencia total de 45,5 MW, forma parte de la estrategia de TotalEnergies para ampliar su cartera de energías renovables en territorio francés. Ijes Solar ha sido la encargada de liderar todo el proceso técnico y constructivo de la instalación, demostrando su experiencia de más de 10 años en el sector. Su equipo de ingeniería, con base en Castalla (Alicante), se encargó del diseño a medida de las estructuras, adaptándolas a las características específicas del terreno.
Además del diseño y la fabricación, la compañía española también ha supervisado y ejecutado todas las labores de campo, que incluyeron la cimentación, el montaje de las estructuras y la colocación de los módulos fotovoltaicos. La coordinación de los equipos técnicos ha sido clave para garantizar la eficiencia, seguridad y el cumplimiento de los plazos.
Las obras, iniciadas en marzo de 2025, se encuentran en su fase final. La participación de Ijes Solar en esta planta no solo refuerza su presencia en el mercado internacional, sino que también consolida la competitividad del sector fotovoltaico español. Este logro resalta la capacidad de las empresas españolas para liderar proyectos de gran escala fuera de sus fronteras, en un contexto de creciente demanda de energía limpia.
Este proyecto franco-español resalta la tendencia europea hacia la descarbonización de la matriz energética. La colaboración entre empresas líderes en distintos países evidencia la dimensión global del desarrollo fotovoltaico y el papel estratégico que desempeña la industria española en este ámbito. España, con su vasta experiencia y desarrollo tecnológico en energía solar, se posiciona como un actor clave en la transición energética global.








































