Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Siete empresas andaluzas han participado en un encuentro comercial en Colombia, organizado por Andalucía TRADE, para explorar nuevas oportunidades de negocio en un mercado en pleno proceso de modernización. El evento facilitó más de 75 reuniones con agentes locales en Bogotá, Cartagena y Medellín, abriendo la puerta a colaboraciones en sectores clave como la digitalización y las infraestructuras.
Andalucía TRADE ha organizado un encuentro comercial en Colombia para impulsar la presencia de siete empresas andaluzas en un mercado que se ha consolidado como la cuarta economía de América Latina. La misión, que tuvo lugar del 15 al 19 de septiembre, buscó conectar a firmas de Andalucía con clientes finales, importadores, distribuidores y socios potenciales en un país que avanza a pasos agigantados hacia la modernización de su economía.
Los informes de la agencia pública destacan que Colombia presenta importantes avances en áreas de especialización de las empresas andaluzas, como energías renovables, infraestructuras, digitalización, industria naval y logística. El programa de la misión incluyó 75 reuniones de negocios con 64 empresas colombianas, distribuidas en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Medellín.
El marco regulatorio colombiano, favorable a la inversión extranjera, y las necesidades estructurales del país lo convierten en un socio prioritario para el tejido empresarial andaluz. La misión contó con la participación de compañías de Sevilla (Ghenova Ingeniería, Consorcio de Jabugo, Migasa Aceites y Oleoestepa), Almería (Vellsam Materias Bioactivas), Córdoba (Almazaras de la Subbética) y Granada (Estanterías Metálicas Record).
Colombia camina hacia la modernización de su economía con oportunidades en multilateral, industria naval, TIC y logística
El encuentro comercial, cofinanciado por fondos de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, se centró en sectores con gran potencial para las firmas españolas. Entre ellos, las energías renovables cobran especial relevancia, con la expansión de la energía solar y eólica y el desarrollo de soluciones sostenibles.
En el ámbito de la transformación digital, el mercado colombiano ofrece una gran oportunidad para empresas con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, computación en la nube y big data, especialmente en nichos como la salud digital y la eficiencia organizacional.
El sector de la ingeniería y la construcción también presenta un amplio abanico de proyectos, desde la edificación de viviendas sociales hasta la modernización de carreteras, aeropuertos y hospitales, ofreciendo un entorno propicio para la internacionalización de empresas andaluzas especializadas en urbanismo sostenible y gestión de megaproyectos.
Además, el crecimiento del comercio electrónico y el desarrollo de infraestructuras han disparado la demanda de soluciones en logística y transporte, como la trazabilidad, la automatización y la gestión de almacenes. Colombia también es un destino clave de cooperación internacional, con multitud de proyectos multilaterales en los que las empresas andaluzas pueden participar en licitaciones en sectores como la digitalización, la salud y el desarrollo rural.
La industria naval y la agroindustria son otros sectores de interés. La primera ofrece oportunidades en la transferencia de tecnología y suministro de ingeniería avanzada, mientras que la segunda, con la creciente demanda de productos sostenibles, abre la puerta a la entrada de alimentos con valor añadido como el aceite de oliva, los cárnicos y los vinos, así como a la introducción de tecnología para la agricultura de precisión.