Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
La multinacional salmantina, dedicada al cambio de moneda, se ha convertido en la empresa líder del sector a nivel global. Con su reciente entrada en Japón y la apertura de nuevas oficinas en Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica, la compañía ha logrado una presencia sin precedentes, cuadruplicando su facturación en la última década.
![[Img #64558]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/9988_global-exchange-ginza_tokio-japon-1.jpg)
Global Exchange, la multinacional española de cambio de moneda, ha alcanzado un hito histórico al consolidarse como el líder mundial del sector. La clave de este logro ha sido su reciente llegada a Tokio, Japón, lo que eleva su presencia a 30 países, más que cualquier otra compañía de cambio de divisas a nivel global.
Este ascenso a la cima del mercado ha sido impulsado por una estrategia de expansión agresiva y exitosa. A lo largo de 2025, el grupo ha sumado cinco nuevos países a su red: Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Rumanía y Japón, con un total de 23 nuevas oficinas. Este crecimiento no solo se mide en países, sino también en su consolidación en los aeropuertos internacionales, donde ya opera en 84 ubicaciones en todo el mundo.
En los últimos cinco años, el crecimiento de la compañía ha sido notable. Global Exchange ha incrementado su número de países operativos en un 58%, pasando de 19 a los actuales 30. Asimismo, el número de oficinas internacionales ha crecido un 81%, alcanzando las 490. Para respaldar esta expansión, la plantilla de profesionales ha aumentado un 80%, llegando a un total de 2.900 empleados.
Desde su sede en Salamanca, la compañía ha implementado una sólida estrategia de innovación para asegurar la excelencia en sus operaciones y ofrecer un servicio completo con la posibilidad de cambiar más de 70 monedas diferentes. El Presidente y CEO de Global Exchange, Isidoro J. Alanís, destacó la capacidad de la empresa para "multiplicar nuestra cifra de negocio en los últimos 10 años y consolidar nuestra posición como líderes globales del sector. Afrontamos los próximos años con la misma ambición de crecer en nuevos países, aeropuertos internacionales y oficinas".
Se trata de un hito en la historia de la compañía que en 2026 cumplirá su 30 aniversario. El grupo ha cuadruplicado su facturación en los últimos 10 años y desde 2020 ha logrado un crecimiento del 81% en número de oficinas, del 80% en trabajadores y del 58% en número de países
Crecimiento exponencial y expansión global
En la última década, Global Exchange ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su facturación, que ha aumentado un 281%, llegando a los 275,2 millones de euros en 2024. Esta cifra casi cuadruplica los 72,2 millones de euros registrados en 2015, demostrando la solidez de su modelo de negocio.
La expansión reciente en la región de Asia-Pacífico ha sido particularmente significativa. La entrada en Japón, un mercado turístico clave, ha sido el hito más reciente. Con dos oficinas en los concurridos distritos de Ginza y Ueno en Tokio, la compañía busca capitalizar el alto volumen de visitantes internacionales que recibe el país. Esta apertura se suma a las recientes operaciones en Nueva Zelanda (con 8 oficinas en el aeropuerto de Auckland) y en Malasia (con 6 oficinas en aeropuertos como los de Kuala Lumpur y Langkawi), lo que refuerza su red en una región que ya incluía a Australia, India y Hong Kong.
La compañía también ha consolidado su presencia en Europa y Latinoamérica. En el viejo continente, ha abierto dos oficinas en la ciudad rumana de Cluj-Napoca, un importante centro cultural. En Latinoamérica, el enfoque se ha centrado en Perú, con tres nuevas oficinas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.
México se mantiene como el epicentro de la actividad de Global Exchange en el continente americano. Desde su llegada en 2008, el grupo ha crecido de manera constante, y en el último año ha abierto ocho nuevas oficinas en el país, consolidando su presencia en aeropuertos de gran tráfico como el de Cancún y Cozumel, además de expandirse a Mérida. "Nuestro objetivo es ganar presencia en los principales hubs turísticos y financieros del mundo, lo que refleja nuestro compromiso de liderar el sector en todas las regiones donde ahora tenemos presencia”, afirmó Alanís.
Con una red sólida en los cinco continentes, Global Exchange continúa su camino hacia la globalización, demostrando su capacidad para adaptarse a los mercados y consolidar su posición como referente indiscutible en el sector de cambio de divisas.








































