Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez ha avanzado que el plan de inversiones que Aena para el período 2027-2031, que se incorporará al nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), para todos los aeropuertos españoles, estará dotado con unos 13.000 millones de euros.
![[Img #64556]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/1841_180925-sanchez-inversiones-aena61.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha revelado en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández un plan de inversión sin precedentes para la red aeroportuaria española. Aena destinará unos 13.000 millones de euros entre 2027 y 2031, la cifra más alta de las últimas décadas, para modernizar y ampliar sus infraestructuras en todo el país.
El anuncio, realizado durante la presentación del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), contó con la presencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de Aena, Maurici Lucena. Sánchez enfatizó que este ambicioso plan se rige por el "interés general, la calidad del servicio y la ambición de futuro" y que tendrá un "impacto positivo en todo el territorio nacional".
Pedro Sánchez resaltó la importancia de la conectividad aérea para el desarrollo económico del país, un "país cada vez más abierto al mundo" que prioriza el comercio internacional
La estrategia de inversión se enfoca en tres ejes principales. El primero es responder al crecimiento "espectacular" del tráfico aéreo, que se prevé alcance los 320 millones de pasajeros este año. Sánchez destacó la necesidad de adaptar la infraestructura para atender la creciente demanda, tanto de pasajeros como de aerolíneas.
El segundo pilar busca mejorar la experiencia del pasajero a través de la comodidad y la seguridad. El tercer eje es la sostenibilidad social y medioambiental, con un claro compromiso con la descarbonización. De los 13.000 millones, 1.500 se destinarán a proyectos tecnológicos y de innovación para alcanzar el hito de "cero emisiones netas" en 2030, adelantándose dos décadas al compromiso global del sector.
Sánchez resaltó la importancia de la conectividad aérea para el desarrollo económico del país, un "país cada vez más abierto al mundo" que prioriza el comercio internacional. Subrayó que, de media, un avión despega o aterriza en la red de Aena cada 12 segundos, lo que demuestra la vitalidad del sector. Estimaciones recientes sugieren que un aumento del 10% en la conectividad aérea puede elevar el PIB per cápita en un 0.5%.
El presidente también elogió el "modelo de éxito" de Aena, describiéndolo como una de las empresas aeroportuarias más grandes del mundo. Recordó que en los últimos cinco años la inversión ha sido de 3.000 millones, un 70% más que en el periodo anterior. Este esfuerzo ha permitido a la red manejar un número récord de 309 millones de pasajeros en 2024. A modo de ejemplo, el aeropuerto de Alicante-Elche, reconocido como el mejor de Europa por quinta vez, recibirá una inversión de más de 1.000 millones para ampliar su terminal.









































