Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:32:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Inteligencia comercial al alcance de las pymes

Algoritmo de 2.400 millones de datos revoluciona la expansión internacional de las pymes de la Región de Murcia

Redacción Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Un sofisticado algoritmo, capaz de analizar 2.400 millones de datos de organismos internacionales, está abriendo una nueva era para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Región de Murcia.

[Img #64546]

 

La herramienta, conocida como Diagnóstico Exportador y cofinanciada con fondos Feder, ayuda a las empresas a identificar con precisión sus mercados de exportación con mayor potencial y a fortalecer sus capacidades en comercio exterior.

 

Para dar a conocer esta tecnología, el Instituto de Fomento (INFO), en colaboración con la Red Enterprise Europe Network (EEN-Seimed), celebrará un taller virtual gratuito el próximo 23 de septiembre. El encuentro, que incluirá ejercicios prácticos y demostraciones, enseñará a los participantes a utilizar la plataforma y su componente clave: el Selector de Mercados.


 

El director del INFO, Joaquín Gómez, destacó la importancia de democratizar el acceso a la inteligencia comercial que antes solo estaba disponible para las grandes corporaciones. "El uso masivo de datos que permite la digitalización abre una nueva etapa para nuestras pymes, permitiéndoles decidir con información contrastada dónde exportar y cómo hacerlo", afirmó Gómez.

 

La herramienta no solo señala los mercados más prometedores según el producto y el tipo de cliente, sino que también evalúa las fortalezas y debilidades de la empresa en áreas como marketing, competencia, tecnología y barreras de entrada. Esto genera informes personalizados que sirven de guía para su estrategia de internacionalización.

 

"El valor añadido de la plataforma es su actualización continua", explicó Gómez. "Esto permite a las empresas ver cómo mejoran sus resultados a medida que corrigen debilidades y refuerzan sus capacidades exportadoras". El director del INFO también subrayó que esta aplicación es crucial para ayudar a las pymes a navegar por la actual situación geopolítica.

 

El taller, que busca capacitar a las empresas para que saquen el máximo provecho de la plataforma, es una iniciativa clave. Hasta la fecha, el INFO ha organizado seis talleres similares desde 2023, con una participación de 154 empresas y una utilización trimestral de la herramienta que ronda las 100 empresas.

 

Las pymes interesadas en iniciar su proceso de internacionalización o en reevaluar sus mercados actuales, pueden inscribirse en el taller hasta el 22 de septiembre a través de la web del INFO.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.