Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El sector agroalimentario andaluz refuerza su proyección global

Andalucía TRADE impulsa la internacionalización del sector agroalimentario en el Auténtica Premium Food Fest de Sevilla

Redacción Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE, ha liderado la agenda internacional de la feria Auténtica Premium Food Fest en Sevilla, facilitando la conexión entre casi medio centenar de empresas andaluzas y 32 importadores de 24 países.

[Img #64530]

 

La ciudad de Sevilla se ha convertido en el epicentro del negocio agroalimentario internacional gracias a la feria Auténtica Premium Food Fest, que ha acogido un programa intensivo de encuentros comerciales organizados por Andalucía TRADE. La iniciativa ha congregado a importadores de cuatro continentes, incluyendo mercados de gran relevancia como Emiratos Árabes, EE. UU., Canadá, China, Japón y Australia, entre otros.

 

El objetivo principal de esta acción, coordinada con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha sido presentar la diversidad de la oferta andaluza en alimentos y bebidas a una selección de distribuidores, mayoristas y profesionales de los sectores de hostelería y gran distribución. La finalidad es diversificar los destinos de exportación, especialmente hacia mercados lejanos que presentan nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas de la región.

 

Durante su visita, la delegación internacional ha participado en diversas actividades, incluyendo los premios Auténtica Excellence Awards y una visita a la emblemática Hacienda Guzmán, lo que ha permitido un acercamiento no solo comercial, sino también cultural, a la riqueza de la producción andaluza.

 

Andalucía, líder en exportaciones agroalimentarias de España, con un récord histórico de 9.250 millones en el primer semestre de 2025

 

 

El evento se ha celebrado en un momento crucial para el sector. Andalucía ha consolidado su posición como la comunidad autónoma líder en exportaciones agroalimentarias en España, aportando cerca de uno de cada cuatro euros que exporta el país. Con un crecimiento interanual del 3,1%, las ventas han alcanzado una cifra sin precedentes de 9.250 millones de euros en el primer semestre de 2025. Este dinamismo ha contribuido a un saldo comercial positivo para la región de 6.028 millones de euros, con una tasa de cobertura del 287%.

 

El crecimiento se ha visto impulsado por productos clave como las hortalizas, que han alcanzado un récord de 2.653 millones de euros, y las frutas, con 2.399 millones de euros. A pesar de una disminución en el valor del aceite de oliva, las ventas en volumen han experimentado un aumento significativo del 41%, con 445 mil toneladas exportadas. Otros productos con cifras récord incluyen el pescado y los crustáceos, las bebidas alcohólicas y las plantas vivas.

 

Liderazgo provincial y mercados clave

 

A nivel provincial, Almería se ha destacado como la líder en ventas y crecimiento, con exportaciones por valor de 2.639 millones de euros, lo que representa el 28,5% del total andaluz. Le siguen Sevilla, Huelva y Málaga, mientras que provincias como Córdoba, Jaén y Huelva han registrado importantes aumentos en sus ventas al exterior.

 

Los productos andaluces han llegado a 168 países, y la mayoría de los principales mercados han mostrado un crecimiento notable. Alemania, Francia e Italia se mantienen como los principales destinos, mientras que países como Suiza y Polonia han experimentado los mayores crecimientos dentro del top 10 de mercados.

 

En el marco de esta iniciativa cofinanciada con fondos de la Unión Europea, 45 empresas de las ocho provincias andaluzas han participado activamente. Entre ellas se encuentran firmas de prestigio como Alvear de Córdoba, Industrias Reunidas Jabugo de Huelva, Acesur de Jaén e Inés Rosales y Grupo Ybarra Alimentación de Sevilla, demostrando la amplitud y calidad del tejido empresarial agroalimentario de la región.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.