Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:41:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El mercado laboral español enfrenta nuevos retos

La escasez de talento y la falta de productividad se alzan como los mayores desafíos para las empresas españolas

Redacción Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La falta de personal cualificado y el creciente absentismo se consolidan como las principales preocupaciones de las empresas en España. A estos problemas se suma ahora el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que genera inquietud sobre su posible impacto en la productividad, según el reciente Barómetro de Preocupaciones de las Empresas de InfoJobs.

[Img #64526]

 

Las compañías españolas están en la cuerda floja, lidiando con un cóctel de desafíos que ponen a prueba su competitividad y crecimiento. La escasez de talento cualificado (54%) y la falta de compromiso y motivación de los empleados (53%) se mantienen como las preocupaciones más acuciantes, pero nuevos fantasmas como el absentismo y la reducción de la jornada laboral ganan terreno rápidamente.

 

El reciente rechazo en el Congreso a la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas ha puesto de manifiesto la profunda división que existe en este tema. Aunque la iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y los principales sindicatos, las empresas han mostrado sus reservas. Y es que el principal obstáculo, según el barómetro de InfoJobs, es la disminución de la productividad (42%), un problema que preocupa especialmente a los sectores primario y secundario, donde el porcentaje de inquietud alcanza el 50%.

 

El estudio también revela otros desafíos relacionados con la reducción de la jornada, como la dificultad para mantener los ingresos (34%), la reorganización de las plantillas (33%) y la posible pérdida de la calidad del trabajo (29%). Estas cifras reflejan una clara preocupación en un país donde, según Eurostat, la productividad por hora trabajada ya se encuentra ligeramente por debajo de la media europea.

 

Paralelamente, el absentismo laboral se ha convertido en la cuarta gran preocupación para el empresariado. Los datos del Ministerio de Seguridad Social son alarmantes, con un aumento del 78% en las ausencias por incapacidad temporal desde 2019. De acuerdo con la encuesta de InfoJobs, 1 de cada 3 empresas (35%) afirma que el absentismo creció en 2024 respecto al año anterior, una cifra que asciende al 41% en el sector primario y secundario. Las compañías mencionan la falta de compromiso de los trabajadores (44%) y la dificultad para distinguir entre el absentismo justificado y el injustificado (32%) como los principales motivos de este problema.

 

La escasez de talento cualificado sigue siendo un problema crónico. Según el Banco de España, el 45,6% de las empresas señalan la falta de mano de obra disponible como un problema. La principal razón, de acuerdo con el SEPE, es la carencia de experiencia y competencias técnicas en los candidatos, una situación que se refleja en los largos procesos de selección. Un 10% de las empresas declara que sus procesos para encontrar al candidato ideal pueden durar más de cinco meses. La mayoría de las compañías que enfrentan estos largos plazos de contratación señalan que la principal causa es la falta de capacidades técnicas (54%), seguida de la escasez de candidatos para un puesto específico (39%) y la falta de habilidades sociales (34%).

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.