Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha presentado una nueva orden de incentivos con un presupuesto de 11,5 millones de euros para apoyar a las empresas andaluzas en su expansión internacional.
![[Img #64512]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/8018_la-junta-de-andalucia-destina-115-millones-a-la-internacionalizacion-de-empresas-para-combatir-aranceles.jpeg)
El objetivo principal es reforzar la presencia de la región en mercados exteriores y mitigar el impacto de la incertidumbre global y las tensiones comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El anuncio, realizado en la sede de la agencia pública Andalucía TRADE, se llevó a cabo ante más de 120 empresarios y autónomos. Carolina España destacó que estas ayudas responden a una "demanda histórica del sector" y son cruciales para el futuro económico de la región.
“Cuanto más fuertes sean nuestras empresas en el exterior, más sólida será la economía andaluza en el interior”, ha señalado Carolina España, “por lo que esta orden de ayudas no solo impulsa la internacionalización, sino que anticipa y protege el futuro económico de Andalucía”
Cobertura y beneficios de las ayudas
Los nuevos incentivos, que ya pueden solicitarse, cubrirán entre el 65% y el 100% de los gastos relacionados con la participación en ferias, eventos y viajes de prospección. La subvención máxima por beneficiario y actuación será de 50.000 euros. Las ayudas están diseñadas para ser rápidas y seguras en su gestión, garantizando un sistema ágil de tramitación que permita a las empresas obtener los fondos necesarios con celeridad.
Aunque la convocatoria subvenciona actuaciones posteriores a su publicación, se podrán incluir gastos anteriores si están vinculados a una acción elegible. La solicitud debe presentarse de manera telemática a través de la web de Andalucía TRADE, en un plazo máximo de cuatro meses después de la actividad, e incluirá toda la documentación justificativa.
Estrategia y logros
La consejera España subrayó que la estrategia de estas ayudas se enfoca en reforzar la presencia andaluza en mercados clave como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Marruecos, Australia, China, India y Japón, con el fin de diversificar destinos y generar nuevas oportunidades. En este sentido, recordó la importancia de las exportaciones, que en el primer semestre del año superaron los 21.000 millones de euros, demostrando la contribución de las empresas a la economía regional.
En la presentación, la consejera estuvo acompañada por Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), y Javier Sánchez Rojas, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. Ambos líderes empresariales celebraron la iniciativa, destacando su utilidad y la respuesta que ofrece a las necesidades del sector productivo.
González de Lara enfatizó que estas ayudas son "un impulso" que se adapta a las necesidades de las empresas en un escenario internacional volátil, mientras que Sánchez Rojas señaló que la convocatoria es una "magnífica oportunidad" para que las empresas diversifiquen sus mercados y exploren nuevas regiones como Asia, África e Iberoamérica.









































