Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La cooperación estratégica entre España y Finlandia emerge como una fuerza clave para acelerar la transición energética en Europa. España, con su vasto potencial en energías renovables, y Finlandia, con su experiencia en tecnología e innovación, se unen para descarbonizar industrias, transporte y generación eléctrica, con un claro enfoque en la eficiencia y la rentabilidad del hidrógeno verde.
España se está consolidando como un epicentro mundial del hidrógeno verde, atrayendo una inversión privada que supera los 21.000 millones de euros en más de 650 proyectos. El país, que cuenta con una sólida infraestructura y recursos solares y eólicos abundantes, proyecta que el 90% de su generación de energía provenga de fuentes renovables para 2030, lo que lo posiciona de manera idónea para liderar la producción de hidrógeno sostenible.
En este contexto, Business Finland ha propuesto una colaboración estratégica para integrar tecnologías finlandesas de vanguardia en la cadena de valor del hidrógeno español. Esta sinergia busca optimizar la producción, el almacenamiento y la distribución, con un impacto a largo plazo tanto económico como ambiental. Las oportunidades de cooperación incluyen proyectos piloto, consorcios de innovación y financiación conjunta a través de programas como Horizon Europe, el Green Hydrogen Bank y el Fondo de Innovación de la UE.
La embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, subraya la complementariedad de esta alianza: "España tiene los recursos, Finlandia tiene la tecnología. La colaboración industrial entre ambos países puede convertir al hidrógeno verde en un eje realista y rentable de la transición energética europea". Esta declaración destaca la visión compartida de utilizar el potencial combinado de ambos países para liderar la descarbonización.
Sectores clave de la economía española, como la petroquímica, la siderurgia, la agricultura y el transporte, ya están impulsando la sustitución del hidrógeno gris por su equivalente verde. Un informe de Business Finland prevé que esta transición podría reducir en un 60% el consumo actual de hidrógeno contaminante para 2026. Además, se espera que el sector genere unos 230.000 empleos directos e indirectos en España, respaldado por una fuerte inversión pública de 200 millones de euros y una inversión privada que supera los 20.000 millones.
La iniciativa del H2Med, un corredor energético que conectará a España con Francia, Portugal, Alemania e Italia, afianza el papel de la Península Ibérica como un hub exportador de energía limpia para el resto de Europa.
La aportación tecnológica de Finlandia es crucial y se centra en:
-
Electrolizadores PEM y SOEC de alta eficiencia para reducir los costos de producción.
-
Soluciones de almacenamiento subterráneo y transporte seguro a través de portadores como el amoníaco.
-
Sistemas digitales avanzados que permiten un control en tiempo real y una gestión inteligente de la demanda.
-
Tecnologías para el transporte pesado y ferroviario basadas en celdas de combustible de alta densidad.
Además, la experiencia de empresas finlandesas como Danfoss, ABB, Valmet y Elcogen en campos como la electrónica de potencia y la automatización, junto a su enfoque en la economía circular, permite la producción de hidrógeno a partir de biogás, biomasa o aguas residuales, ofreciendo un modelo integral y sostenible.