Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La inversión extranjera en España continúa su ascenso imparable, con México consolidándose como el país latinoamericano de mayor peso e influencia. Según el reciente informe LATAM 2025, la inversión acumulada del país azteca en el mercado español ha alcanzado una cifra histórica, demostrando una confianza sólida en la economía del país.
![[Img #64505]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/5984_inversion-mexicana-en-espana.jpg)
El informe LATAM 2025, elaborado por CEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), revela que la inversión mexicana en España ha llegado a los 33.900 millones de euros, lo que representa el 50,2% del capital total procedente de América Latina. Este monto sitúa a México como el principal país de renta media con mayor inversión en España, superando con creces a otros países de la región como Argentina (15,8%), Brasil (9,2%) y Colombia (9%).
Una porción significativa de este capital se dirige a activos prime como terrenos, fincas, viviendas de lujo y hoteles.
Diversos factores impulsan este flujo de capital. La estabilidad jurídica que ofrece España, la rentabilidad del mercado residencial de alta gama, la calidad de vida y la afinidad cultural y lingüística, hacen de nuestro país una opción muy atractiva. Además, España se percibe como una puerta de entrada estratégica a la Unión Europea para las empresas y capitales latinoamericanos.
De acuerdo con la consultora Tranio Global Real Estate, más del 60% de esta inversión mexicana se concentra en Madrid, destacando particularmente en el sector de propiedades de lujo
El interés de los inversores mexicanos ha crecido de manera constante entre 2020 y 2024, con dos perfiles de compradores claramente definidos: grandes patrimonios y grupos empresariales que buscan diversificar sus carteras, y compradores individuales o familias que ven en España la oportunidad de una segunda residencia, acceso a la educación europea o una planificación de jubilación.
Felipe Reuse, director general de Property Partners España, explica que «cada vez recibimos más consultas de familias que buscan una vivienda para sus hijos que vienen a estudiar, o empresarios que quieren tener un pie en Europa. Muchos ya han comprado en Miami o Nueva York, y ahora apuestan por Madrid o la Costa del Sol».
El fin de las 'golden visa' no frena la inversión
La reciente eliminación del programa de las golden visa en España, que otorgaba permisos de residencia a cambio de grandes inversiones, no ha supuesto un freno para el capital latinoamericano. Los inversores han encontrado nuevas vías, como los visados de residencia no lucrativa para personas con medios económicos suficientes, o los visados para emprendedores, diseñados para proyectos innovadores.
Según datos del Ministerio de Vivienda, la inversión extranjera en el sector residencial español ha crecido un 15% en los últimos dos años, y México se encuentra entre los diez principales inversores a nivel global.
Esta tendencia demuestra que el interés por el mercado inmobiliario español va más allá de los beneficios migratorios, respondiendo a una estrategia a largo plazo de diversificación y acceso privilegiado a Europa. Madrid es el destino favorito, acaparando un 30% de la inversión mexicana total en 2024, seguida por Barcelona y Valencia. Zonas costeras como Málaga, Marbella y las Baleares también han visto un incremento notable en las operaciones de compra de propiedades premium.
En palabras de Reuse, «la inversión mexicana en el mercado inmobiliario español va a seguir creciendo impulsada por la búsqueda de estabilidad y diversificación patrimonial... nuestra previsión es que esa expansión de la inversión latinoamericana en activos ‘prime’ en España se va a sostener en el tiempo, especialmente en Madrid, Barcelona y Valencia».













 
            





























 
                         