Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
La nueva estimación, que triplica la previsión de la Comisión Europea para la UE, subraya la resiliencia y la solidez de la economía española en un contexto de incertidumbre internacional.
![[Img #64497]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/8019_el-gobierno-espanol-eleva-al-27-la-prevision-de-crecimiento-para-este-ano.jpeg)
El Gobierno español ha elevado su previsión de crecimiento económico para 2025 al 2,7%, una décima más de lo inicialmente proyectado, consolidando a España como el motor de crecimiento entre las economías desarrolladas de la Unión Europea.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha sido el encargado de actualizar estas proyecciones, que servirán como base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Los datos confirman que el modelo de crecimiento español ha evolucionado, alejándose de los patrones históricos y basándose en pilares más sólidos y equilibrados.
Claves del Sólido Crecimiento
El impulso económico se atribuye a una combinación de factores internos y externos. Entre los principales motores, destacan:
- 
	
Dinamismo del empleo: Se espera la creación de medio millón de puestos de trabajo de media en 2025 y 2026, acercando la cifra total a los 23 millones de ocupados. La tasa de paro continuará su descenso, proyectándose en el 10,3% para este año y bajando hasta el 8,7% en el horizonte de previsión.
 - 
	
Aumento de la inversión: La previsión de crecimiento de la inversión empresarial ha mejorado significativamente, con un aumento de 1,4 puntos hasta el 5,7% en 2025. Este crecimiento se ve impulsado, en gran parte, por el Plan de Recuperación y el repunte en la inversión en construcción.
 - 
	
Consumo privado resiliente: El consumo de las familias mantiene una contribución positiva, con crecimientos del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026. Esta tendencia está respaldada por la creación de empleo y las subidas salariales que, en un contexto de inflación moderada, permiten una recuperación del poder adquisitivo.
 - 
	
Sector exterior: La balanza comercial muestra un desempeño mejor de lo esperado. La previsión de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios para 2025 ha mejorado en 1,8 puntos, alcanzando el 3%, demostrando la competitividad de las empresas españolas en el mercado global.
 
El nuevo cuadro macroeconómico también prevé una mejora de la productividad por hora trabajada y una reducción del endeudamiento empresarial, lo que refuerza la posición fiscal del país. Las proyecciones a largo plazo se mantienen estables, con un crecimiento del 2,2% en 2026 y del 2,1% en 2027 y 2028, lo que sugiere un camino de crecimiento sostenido y responsable.












            



























